http://saudar.com/saudar/?m=c&o=186
SAUDAR Jodar: Patrimonio Histórico Artístico > ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL
ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL
ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL - .

EL ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE JÓDAR. Datos para su historia.

 

Ildefonso Alcalá Moreno

Cronista Oficial de la ciudad de Jódar

 

La historia de los archivos es una de las parcelas olvidadas de la archivística española[1]. Sobre los archivos municipales han aparecido algunas aportaciones[2] bibliográficas de recopilación, desde los clásicos estudios de A. Millares Carlo hasta la obra reciente de J. Cerdá Díaz[3]. Sin embargo podemos afirmar que no existe ningún análisis de conjunto sobre la situación de los archivos municipales en la Edad Moderna[4] .

            Los archivos locales sufrieron su mayor pérdida, en cuanto a documentación antigua se refiere, a raíz del asalto e incendio del castillo y Villa, en enero de 1520, con motivo de la Guerra de las Comunidades y del enfrentamiento familiar entre las dinastías Carvajal y De la Cueva. Este hecho provocó la desaparición del propio Fuero de Jódar y sus confirmaciones reales, por lo que tuvo que ser rehecho en base a informes testificales[6].

            El documento más antiguo conservado se remonta al año 1557[7] y corresponde a una carta de censo, estando muy mermada la documentación correspondiente al siglo XVI. Uno de los documentos más importantes para reconstruir la historia de cualquier entidad de población, son los libros de actas o capitulares, de los que del siglo XVII sólo se conserva uno del año 1641, desapareciendo el resto en época reciente.

            Los desórdenes y el mal cuidado del archivo provocaron la desaparición de documentación, unas veces por conveniencia y otras por desidia, las más. En 1685 no había ni escribano, por lo que el que lo sustituía había desorganizado el archivo[8]. La falta de seguridad del mismo, hizo que la documentación más importante o sensible para los intereses del municipio se guardase en la Capilla de Santa Catalina o de los Marqueses en la Iglesia de La Asunción, la existencia del mencionado archivo se documenta desde el año 1633[9], cuando se dice que en el mismo se guardaba el Fuero de Jódar “y otros documentos importantes”.

            En 1707[10] el cabildo acuerda que Francisco de Herrera, escribano que fue del Ayuntamiento, “ponga en el archibo todos los rexistros y papeles q en su poder tuviese pues fue mas de veinte años el escribano del concejo so pena de cinqta ducados aplicados para obras publicas, los ponga divididos y de manera q esten en cuadernos aparte, lo que tocase a Ynventarios qtas y Particiones de menores: Pleitos Criminales, zibiles ejecutibos: Libros y papeles de la Villa, todo en cuadernos a parte con sus Rotulos y digan lo que contienen dhos Cuadernos y legajos, y asimismo los registre de su tiempo Poniendolo todo con buena distinción y claridad como es obligado esto por qto se avia allado todos los papeles de el rebueltos unos con otros y de forma que si se quiera buscar algunos papeles no se allan ni se puede dar con ellos por las razones referidas y estar juntos con los antiguos”. El 22 de enero de 1708[11] se encarcela al escribano Francisco de Herrera “por tener en su poder cantidad de escripras sin llenar ni firmar y otros instrumentos”, siendo sustituido por José Ibáñez Salcedo. A finales de año el privilegio[12] es llevado a Madrid por Juan Manuel Verdejo y Aguilar para su confirmación, devolviéndose con tres hojas más el 7 de septiembre de 1709.

            La rapiña del Corregidor Pedro de Viergol y Velasco, y los desmanes cometidos durante su mandato, hacen que ante la condena que cae sobre el Corregidor se acuerde el 5 de marzo de 1709[13], por el Instructor Miguel Morillo de Vargas,  que los “papeles privilegios del Conzejo de esta vª se enzierren y guarden en el archibo bajo de tres llaves…aziendo Ynventario de los privilegios papeles y demas ynstrumtos que se enzerrasen en dho. Archivo…q se agan libros de penas de camara gastos de Jusª Visita de Carzel y de entradas y salidas de presos”. Otro de los problemas que tuvo que afrontar el archivo, además de la falta de cuidado, era el mal estado del edificio que albergaba las Casas Capitulares, que en 1710 estaban ya resentidas “con notable perjuizio a los papeles que ai en ellas”[14]. El 20 de marzo de 1713[15] se vuelven a guardar los privilegios en el archivo de la Iglesia, realizándose inventario del mismo[16]. Se dice que el archivo estaba labrado en piedra con las puertas de hierro  y dos llaves. El 19 de diciembre de 1720[17] se depositan en el archivo de la Iglesia los Reales Privilegios de 30 folios de pergamino y 4 de papel, las ordenanzas de 22 folios útiles con sus forros y la venta de la Dehesa de Miramontes y tierras baldías con 24 folios útiles.

            En 1721[18] se tuvieron que sacar los papeles de archivo depositándolos en la casa que Ginés Gómez poseía en la misma Plaza, “para evitarles el posible hundimiento del tejado”. En 1722[19] continuaba depositado en el anterior domicilio el archivo; se decía que “con poca seguridad”, por lo que se acuerda su traslado a la casa de Antón de la Plaza “a ser a proposito pª la seguridad de dhos. Papeles como tener extensión pª celebrar los ayuntams, ya que las Casas Capitulares seguían cerradas por ruina. El 12 de mayo de 1724[20] se depositan en el  archivo de la Iglesia los Reales Privilegios originales, un testimonio de los privilegios de Alcalá la Real, una Ejecutoria favorable sobre la exención de alcabala, la venta de tierras baldías y las Ordenanzas.

            El 13 de enero de 1735[21] Diego de Carmona, Regidor, entrega una llave del archivo de la Iglesia la cual recibió José de Lucena, acordándose el 25 de enero el reconocimiento del mismo, que se verificó el 4 de febrero, el mismo se encontraba en la sacristía, abriéndose sus puertas “se sacó de dho. Archibo una arquita de madera en la cual se encontraron los documentos siguientes: la escriptura de benta de las tierras Baldias exidos de san Sebastián y san marcos y propiedad de la dehesa de miramontes en veinte y cuatro folios. Una executoria del real consexo de azienda sobre posesion de alcabalas a fabor de los Bezinos en treinta y siete folios. Una real probision de la Chancillería de Granada su fecha de dies y siete de marzo de mil setecientos y veinte y ocho sobre alcabalas. Dos reales probisiones de veinte y siete de enero y diez y nuebe de febrero del año de setecientos y dies y siete sobre obserbanzia de pribilexios. Dos poderes del Comun al Síndico para el segimiento de alcabalas. Las ordenanzas orixinales Aprobadas por real consejo en veinte y dos folios. Los reales privilegios desta villa escritos en treynta fojas de pergamino y tres de papel en qe esta escrita la confirmación de Nuestro Rei q Sr Dn Felipe quinto que Ds guarde con sus forros de pergamino y su sello de plomo pendiente En un cordon de seda de colores todos los cuales instrumentos se volvieron A poner en la espresada arca epzeto las ordenanzas que pidio el Sindico dejando como dejo rezibo de ellas para zierta diligencia del bien comun y se volvieron a archivar zerrando con las dos llaves que tomo la que le pertenece al dho. Sr prior y la del Conzejo”.

            El 31 de mayo de 1732[22], vuelve a reconocerse encontrándose, además de lo anterior, un recibo de Bartolomé Prieto en el que decía que tenía en su poder: los Reales Privilegios originales, una carta ejecutoria del Real Consejo de Hacienda ganada en 1674 sobre las alcabalas, dos provisiones de la Real Chancillería de Granada sobre la observancia de los privilegios fechadas el 7 de abril de 1717 y el 19 de febrero de ese año, otra provisión para intentar cobrar alcabala de espartos, lana y seda de 1728, un testimonio de los privilegios de Alcalá la Real de noviembre de 1716, las ordenanzas originales, instando a Bartolomé Prieto a que los reintegre los antes posible.

            Mucho tuvo que esperar la ruina del edificio capitular hasta que se aprobó una partida de reparación que hizo que a ellas se trasladase de nuevo el archivo, así hasta el año 1742[23], en que el escribano hizo presente que la sala alta, donde estaba el archivo, se encontraba a la intemperie al haberse roto el techo por el desplome de una viga de madera, pidiendo su reparación.

            Nada debió de hacerse, pues en 1743 todavía se seguía pidiendo la citada reparación[24]. El 2 de septiembre de 1750 se informa e insta al Párroco de que los documentos que poseía sobre la fundación del Pósito “y que parece no quería enseñar” a pesar de varios requerimientos[25], los muestre al Ayuntamiento. El 30 de diciembre de 1761[26], se vuelven a guardar los Reales Privilegios concedidos por el rey Carlos III, en el archivo de la sacristía de la Iglesia con un certificado del escribano Romero, que afirmaba que el archivo “tiene puertas con planchas de hierro” cerrándolo con sus llaves, que se guardaron en el archivo eclesiástico “que haze cabeza aun banco de dha. Sachristía”. En Cabildo del 23 de diciembre de 1771[27], se decía que una caótica situación de ruina amenazaba el edificio del Ayuntamiento, avisándose al Intendente del Reino de tal situación, afirmando entre otras cosas “que estaba para perderse el archivo de papeles”. No es hasta 1772 cuando se repara y se le coloca una reja, para mayor protección[28]. En el Cabildo abierto de 9 de octubre de 1791[29] se dice que comenzó dicho acto con la visita de los Capitulares y el escribano a la Iglesia para ir al “archibo de tres llabes que ay con vanderas de yerro en la sacristía de ella se saco un cuaderno escrito en Pergamino Pendiente de cordones de seda un sello de plomo qe contienen todos los Pribilexios concedidos a esta Villa y sus Vecinos con las Confirmaciones qe de ellos se han ganado de los Señores Reyes Catolicos de españa…”. Con el hundimiento y ruina total del edificio son trasladados los documentos del archivo a la casa del escribano, donde permanecen hasta 1815, sufriendo grandes pérdidas[30] –aseguran- durante la Guerra de la Independencia[31]. Una vez formado inventario se trasladan al arca de tres llaves de Propios, que también estaba en el citado domicilio.

            Peor suerte corrieron los papeles del Pósito[32], que aseguran fueron totalmente destruidos por las tropas francesas[33]. El 15 de junio de 1821[34] es trasladado el archivo al nuevo edificio consistorial, el actual, guardándose en un arca de tres llaves[35]. El 16 de agosto de 1824[36] se hace inventario de los libros capitulares y papeles que debían remitirse a Jaén, para comprobar actuaciones políticas durante el Trienio Liberal, el 15 de enero de 1825 se vuelve a acordar el envío de los citados documentos  “del tiempo de la revolución” a la capital[37].

            En 1831, se construye una habitación para archivo, pues “por la falta de dho. Archivo se han extraviado muchos y estaban expuestos a perderse con frecuencia”, se refería a los papeles o documentación del mismo.

            El 18 de febrero de 1835 son quemados públicamente en la Plaza, todos los documentos relacionados con el Trienio Liberal[38], aunque finalmente sólo se arrojaron los correspondientes a la Milicia Nacional[39]. Poco debió durar el orden del archivo, pues en 1839[40] se dice que el mismo carecía de inventario “debido a su abandono y desorden”, cesándose al secretario Manuel María Moreno por esta causa, al no cumplir el artículo 65 de la ley de 3 de febrero de 1823, que obligaba a realizar inventario de los archivos.

            El 7 de diciembre de 1840[41] se decía que en arca de tres llaves estaban guardados los fondos de contribuciones[42]. El 3 de julio de 1842[43] el maestro Juan Muñoz, pide que se saque de su domicilio los papeles de la escribanía de José Aparicio, fallecido en 1834, respondiendo el Ayuntamiento que no tenía sitio para guardarlos, finalmente se trasladan en 1847 sólo los protocolos notariales[44]. El 12 de marzo de 1847[45] se insta al notario Cayetano Ortega a que haga un inventario de todos los documentos que existiesen en la escribanía, con sus números de hojas y faltas.

            En 1848 se afirmaba que había “un gran abandono de la escribanía por falta de funcionario metiéndose fuego en el día de ayer”, acordando el Ayuntamiento el traslado definitivo de todos los papeles, con un expediente “con la noticias que puedan sacarse de los documentos o legajos protocolos”, amontonándose en una habitación con tres llaves, en el propio Ayuntamiento[46] tras su traslado el 11 de junio de 1849, informando el 17 de marzo que el archivo de Consumos se destruyó “por los facciosos” en las Guerras Carlistas[47]. De este traslado se conserva un curioso Inventario del Archivo que decía: “13 legajos del siglo XVI de 1541 a 1549 muy deteriorados. 36 legajos del siglo XVII de 1600 a 1697. 13 legajos del siglo XVIII de 1700 a 1790. Faltan hojas. 10 legajos desde 1800 a 1848”[48].

            El 28 de enero de 1854 se dice que no existían “en el archivo actas y ordenamtos de nuestras antiguas Cortes, asi como los fueros, colecciones de costumbres y usages”[49]. La estabilidad y seguridad del archivo duró poco, pues en 1875 se ordena colocar una puerta con cerradura en la habitación y en el arca.

            El 10 de abril de 1883[50] se concede una Biblioteca Popular  de 260 volúmenes.

            A finales del siglo XIX, surge la figura de Luis Blanco Latorre, primer Cronista, que también fue secretario del Ayuntamiento y Alcalde en funciones. Su afición por la investigación histórica le lleva a ir recopilando noticias obtenidas del archivo, reuniéndolas en su libro “Crónicas de Jódar”, hoy desaparecido.  El 29 de enero de 1892[51] da cuenta del hallazgo en el archivo, del Vínculo o fundación de Jacinta Aguirre para la creación de un hospital, gracias al cual se pudieron recuperar terrenos para la construcción del mismo, pidiéndole que investigara sobre la propiedad de la Dehesa de Peña Rubia a los Propios. En 1895 el Ayuntamiento le nombra un auxiliar de secretaría, para que le ayude en las tareas de trascripción  documental[52].

            En el Inventario Municipal de bienes de 1902[53] se dice que en la habitación del archivo había: dos globos de alambre para el sorteo de soldados, 6 arquillas de madera para las elecciones, 4 urnas de cristal para las elecciones, un arcón de madera para custodia de fondos, una colección de pesas y medidas del sistema métrico decimal de todas clases, una caja de madera fina con una colección de pesas de metal desde el kilogramo al miligramo, una caja con un metro de metal dorado y una caja con un metro de madera con litro dorado.

            Este breve periodo de orden y estima hacia los contenidos del archivo, se diluye cuando en los años 20 del pasado siglo, parte del archivo se traslada al propio depósito carcelario, sufriendo importantes pérdidas durante la construcción del nuevo edificio del Ayuntamiento entre 1926 y 1927.

            Otra razón de la pérdida documental, fue también la de carácter político, así existen grandes lagunas, sobre todo en actas, coincidentes con cambios de régimen político, sobre todo de finales del XIX, y ante el advenimiento de la Dictadura de Primo de Rivera. En el Inventario de 1931, vemos como se consolida el uso como almacén del archivo[54]. En la Guerra Civil el archivo fue utilizado para guardar parte de lo conservado del archivo parroquial y del Juzgado, así como la platería de la Iglesia, que se guardó entre sus legajos. Durante la dura posguerra, ante la escasez de papel, grandes bloques de legajos fueron vendidos para su reciclaje.

            Durante sus vacaciones y tiempo libre el Galduriense Narciso Mesa Fernández, fue ordenando precariamente el archivo y tomando notas de infinidad de documentos, muchas de ellas fotográficas, lo que le valió su nombramiento como Cronista Oficial de la ciudad en sesión del 29 de septiembre de 1951[55], realizando una “Monografía histórica de Jódar”. En la sesión de 15 de diciembre de 1953 entre las obras de mejora del edificio municipal se acuerda la construcción de un archivo[56]. El 26 de mayo de 1954[57] es nombrado encargado del archivo Guillermo Barroso Navarro con un sueldo de 2.250 pesetas.

            En 1963 se decía: “un caótico estado en que se halla el archivo, lo que con demasiada frecuencia obstaculiza gravemente el trabajo burocrático a cargo de las distintas dependencias”[58]. Con la construcción del nuevo edificio del Ayuntamiento[59] a partir de 1966, se traslada parte del archivo a las dependencias del Matadero Municipal, quedando empaquetado sin orden, siendo utilizados dichos paquetes para las actividades propias de ese lugar, desapareciendo por la humedad o el fuego, los legajos que mas a mano estaban, sin ningún tipo de examen o control[60].

            Finalizadas las obras en 1967, el archivo se traslada a la última planta del edificio, dotándolo de estanterías de madera, pero el traslado se hizo con tal rapidez, que dichas estanterías estuvieron vacías durante veinte años y todos los legajos amontonados en el centro, en los propios paquetes, desapareciendo importantes legajos, como el Catastro del Marqués de la Ensenada o el Concordato entre Jódar y el Conde de Salvatierra, muchos de ellos supuestamente para adornar estanterías privadas de domicilios particulares, que ni siquiera lograban leerlos, ni conocían su importancia histórica, solo la belleza de su encuadernación en pergamino o su antigüedad.

            A partir de 1987 se inicia un lento proceso de sensibilización por parte del Ayuntamiento, comenzando una etapa de adecuación, ordenación e inventario del archivo, con dotaciones de mobiliario acorde, exposiciones, visitas guiadas…, periodo que quedó interrumpido en 1995[61], volviendo el desorden al mismo, debido a la falta de personal y al escaso espacio disponible para el volumen documental que generaba la propia institución. En el año 2000 el archivo es trasladado a nuevas dependencias y edificio, junto a la Biblioteca Pública Municipal, en la Casa de la Cultura, siendo nuevamente ordenado, creándose el archivo de uso administrativo en la misma sala que ocupaba el archivo histórico antes –en el edificio del Ayuntamiento-, ambos espacios han quedado en la actualidad saturados, necesitándose adecuar nuevas salas para su ampliación.   La falta de personal hizo que el mismo quedase desordenado nuevamente hasta la provisión de personal en 2005, lo que hizo que quedasen ordenados ambos archivos: el histórico y el de uso administrativo, necesitando de una urgente informatización y ampliación.

              A comienzos de 2007 se vuelve a nombrar, de manera definitiva y estable, el cargo de archivero municipal, que en la actualidad viene desarrollando el cronista oficial de la ciudad, adhiriéndose al programa POAM de la Diputación Provincial de Jaén, para la ordenación, catologación e informatización del archivo municipal de Jódar, tarea que supuso más de un año de trabajo y unas 3.000 cajas contabilizadas, dotando al archivo de nuevas estanterias, cajas y una nueva sala para ampliación. Durante esos años se realizaron gestiones para recuperar el Archivo de la Cámara Agraria,  Falange, y el del Juzgado, gestiones que se han resuelto en los dos primeros casos. Hoy el archivo municipal ha iniciado un proceso de digitalización de documentos para asegurar su correcta conservación.

          


[1] BURON CASTRO, T.: "Archivología: una mirada hacia atrás", Boletín de la ANABAD, XLIII: 1 (1993) p. 7.

[2] García Ruipérez, Mariano. “El Archivo Histórico Municipal de Toledo y la investigación”. http://www.ayto-toledo.org/archivo/documentos/AMT-EM1.asp.

[3] MILLARES CARLO, A.: Notas bibliográficas acerca de Archivos Municipales, ediciones de Libros de Acuerdo, y colecciones de documentos concejiles, Madrid: Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1952, 172 p.; Idem, "Notas bibliográficas acerca de Archivos Municipales, ediciones de acuerdos, y colecciones de documentos concejiles. Nuevas adiciones y rectificaciones", Revista de Historia de América, 44 (1957) p. 393-428; FERNANDEZ IZQUIERDO, F.: "Publicaciones recientes sobre archivos: guías, inventarios, catálogos, colecciones documentales y mecanización", Hispania, XLV: 161 (1985) p. 643-660; CAYETANO MARTIN, C.: Ensayo de bibliografía sobre Archivos Municipales Españoles, Madrid: Comunidad Autónoma, 1990, 158 p., y CERDA DIAZ, J.: Archivos municipales españoles. Guía bibliográfi

ca, Gijón: Ediciones Trea.

[5] No podemos considerar como tal el breve texto de C. Cayetano Martín, "Archivos municipales en América y España (S. XV-XVIII)", aparecido en el Boletín de la ANABAD, XXXIX: 1 (1989) p. 3-14. La archivera madrileña es una las personas que mejor conoce el devenir de los archivos locales en España.

[6] MESA FERNÁNDEZ, Narciso: “Historia de Jódar”. Asociación Cultural “Saudar”. Ayuntamiento de Jódar. Jódar 1996.

[7] ALCALÁ MORENO, Ildefonso: “El Archivo Histórico Municipal de Jódar”. Programa de Feria. Ayuntamiento de Jódar. 1994.

[8] MESA FERNÁNDEZ, Narciso: “Historia de…”.

[9] MESA FERNÁNDEZ, Narciso: “Historia de…”.

[10] Archivo Histórico Municipal de Jódar (A.H.M.J.). Libro Capitular. Cabildo de 16 de febrero de 1707.

[11] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 22 de enero de 1708.

[12] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 16 de octubre de 1708.

[13] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 5 de marzo de 1709.

[14] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 20 de diciembre de 1710.

[15] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 20 de marzo de 1713.

[16] Inventario: Privilegio escrito en pergamino con 38 hojas, de las que 32 son de pergamino y 6 de papel sellado y blanco, con la nueva confirmación del rey Felipe V. Escritura de venta de las tierras baldías de los ejidos de San Sebastián y el de San Marcos. Escritura de la propiedad de la Dehesa de Miramontes para pastar los ganados del concejo, ambas de 28 hojas. Testimonio de requerimiento del Real Privilegio al Corregidor de Jaén de 3 hojas. Otro requerimiento a la Justicia de Baeza para la observancia de dicho Privilegio, metido todo en una caja de lata con su tapa y unos cordones de seda de colores y pendiente un sello grande de plomo con hilos de seda. Una carta ejecutoria ganada por los vecinos para guardar el Privilegio, un traslado en papel blanco de dicha ejecutoria, cuatro legajos de alcabalas y tres provisiones sueltas.

[17] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 19 de diciembre de 1720.

[18] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 1 de julio de 1721. La casa tenía un postigo que daba a la plaza, en cuya sala se guardaría el archivo y se celebrarían también las sesiones del Ayuntamiento.

[19] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 8 de abril de 1722.

[20] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 12 de mayo de 1724.

[21] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildos del 13 y 15 de enero y del 4 de febrero de 1735.

[22] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 31 de mayo de 1732. En Cabildo de 9 de junio de 1732 se vuelve a instar, bajo pena de prisión, a la devolución de los citados documentos, enviando a Bartolomé Prieto de Rus a tres Regidores, que le dan de plazo tres días para su devolución, no habiéndolo hecho. Finalmente el 16 de junio son reintegrados al Archivo de la Iglesia, acordando que se solicite a los capitulares de 1728 y 1729 el cobro de la ejecutoria q falta y el testimonio de los Privilegios de Alcabala Real, con penas para los daños que su demora pudiesen ocasionar.

[23] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 9 de junio de 1742. “hizo presente a dhos. Sres lo deterioradas Que estan estas Salas Capitulares, Y especialmente la Sala de Audiencia Alta, en donde esta el Archibo de los Papeles, escripras Autos Ynstrumentos de este Conzejo, Vzos de esta Villa, Y otros Ynteresantes, Y qe haviendo subido yo el essno a dha. Sala y Audiencia alta Para la Busca de ziertos Papeles, allé Que el zielo o techo de dha. Sala estaba roto al Golpe y desplome de una gruesa Viga qe de la techumbre, o Zaquizamí, se había caido, y que en el suelo, havia gran porzion de yesones…”.  Se acuerda escribir al Marqués por si podía sufragar los gastos de reparación.

[24] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 2 de enero de 1743.

[25] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 2 de septiembre de 1750.

[26] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 30 de diciembre de 1761.

[27] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 23 de diciembre de 1771.

[28] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildos de 22 de febrero  y 24 de febrero de 1772. Hablando de la situación ruinosa del edificio se decía, entre otras cosas, “estando asimismo arriesgado y para pederse el Archivo de Papeles que se custodia”.

[29] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 9 de octubre de 1791.

[30] A.H.M.J. Libro Copiador de Correspondencia. En una inscripción de 1851 se decía que “en tiempo de los Franceses se robaron muchos papeles del Archivo”.

[31] A.H.M.J. Libro Copiador de Correspondencia. Año 1851.

[32] A.H.M.J. Libro Capitular, Cabildo de 30 de agosto de 1792. Inventario de los documentos del Pósito: “18 cuadernos de repartos y obligaciones desde la recolección de 1764 hasta la partida del Corriente año. 1 libro que comprende 64 hojas en donde estan los asientos de Reintegraciones y Panadero de Abasto, 1 libro de sacas del fondo de labradores, que comenzó en 4 de junio de 1785 y remató en 2 de marzo del corriente año. 7 cuadernos Recudimentos Cobratorios General desde 1785 hasta el de 91. 1 libro del corriente año que está en el Pósito. 3 copias de cuentas del Pósito de 1791 y 92. 2 Testimonios de reintegracn de 1709 y 91. 7 expedientes obrados ante dho. SSno pertenecientes a este Posito por cobro de lo que se adeuda. 3 Pedimentos que hay presentados por el Sindico General contra Pedro de Vargas Muñoz y Sebastián Gomez y el Sr  Dn Juan Josef Moreno. 12 Superiores ordenes comunicadas para el Gobierno y manejo de este Posito en que se incluyen los del Nuevo Reglamento el antiguo, y los oficios que ha dirigido el Sor Subdelegado de Ubeda relativos a lo qe debe observase a vista del nuevo Reglamento. La licencia pª el reparto de recoleccn de este año del trigo de abasto. Los demas documentos de su tiempo estan con los de sus antecesores en el oficio bajo de llaves que tiene los Rexs Decano y Sindico Personero”. El 16 de enero de 1800 se vuelve a presentar el inventario de los papeles del Pósito en base al realizado en 1792, ampliando la documentación antes mencionada, de manera ostensible, y que por razones de espacio omitimos.

[33] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 7 de abril de 1821. “Examinados los Papeles del Posito se dice que desde el Paso de las tropas francesas y ocupación no existen ningunas escrituras, obligaciones, ni otros papeles formales, puesto que por los dias del mes de abril de 1812 una porcion de tropa Francesa qe pernoctaron en esta Villa de paso pª la de Cazorla se introdujeron a la media noche en las casas de Dn Fco de Ramos escribano de dho. Posito y hallándose solas pr haverse fugado aquel, la saquearon y robaron, destruyendo cuanto sus muebles y enseres encontraron, siendo uno de ellos los Papeles del Posito qe se hallaban en dhas. Casas pª su mejor custodia, los qe sufrieron la misma suerte, habiendo sido estos destrozados y hechos pedazos…”. El 11 de julio de 1827 se absuelve a los responsables del Posito en el periodo de 1810 a 1813 al no poder presentar pruebas documentales de nada.

[34] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 15 de junio de 1821.

[35] Así se refiere una nota del Libro Capitular de 1828.

[36] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 16 de agosto de 1824. Se remiten los libros Capitulares de 1820 a 1823, el expediente de formación de la Milicia Nacional de 1821, con el Reglamento. El Expediente de formación de la Milicia Nacional que comenzaba el 26 de enero de 1822, otro igual de septiembre de 1822, y otro expediente de igual contenido, pero del año 1823.

[37] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 15 de enero de 1825.

[38] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 18 de febrero de 1835. Se comunica la Real Orden para que se “haga una requisición de Papeles de los que puedan contener algunas notas concernientes al tiempo en qe estaban exaltadas las opiniones politicas y qe por su Res Ordes y el decreto inmemorable del Asmistia deben de desaparecer para siempre tales documentos”. La exaltación llevó a que ese día se quemasen a estar reunido el Cuerpo Patriótico, leyéndose la orden desde el balcón del Ayuntamiento, encendiéndose una hoguera en medio de la plaza, entregando las piezas el alcalde 1º y Torcuato Arroquia, siendo las siguientes: “Expediente con el mote de Indice Inberso. Expediente con el mote de Formación de la Milicia Nacional. Expediente con el mote de Reglamento de la Milicia Nacional. Expediente de la Milicia Nacional y Expediente de Quinta Nacional Activa de los 30 reemplazos del año de veinte y tres”.

[39] A.H.M.J. Libro Copiador de Correspondencia. Inscripción de 23 de febrero de 1835. “Quema de Papeles qe dha Rl orn se prebiene en la tarde del día 18 del presente en medio de la plaza Rl de Ysabel 2ª habiendo concurrido a este acto el Ayto la M.V. y un numeroso concurso y a la voz de viva Isabel 2ª viva la union y el Estatuto Real se hecharon al fuego todo lo ejecutado con el mayor orn y entusiasmo en gabor de nuestra adorada Reyna y defensa de la Patria”.

[40] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 10 de marzo de 1839.

[41] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 7 de diciembre de 1840.

[42] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 3 de junio de 1837. Se acuerda guardar en un arca de tres llaves los fondos de las contribuciones en la casa de Juan Muñoz  “por ser de las más seguras de la población”. Sin embargo el 26 de mayo de 1838 se da cuenta del robo del dinero y de los libros de entrada y salida de la citada arca, por la facción del General Basilio en febrero, siendo destrozados o robados.

[43] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 3 de julio de 1842. Esto provoca un altercado entre el Alcalde y el Notario Sebastián de León y Toledo, pidiéndole su dimisión y la entrega de los papeles. En el traslado de los papeles se encuentra una escritura de 1761, sobre la imposición de un Censo a los Propios de la Villa de Rus de 6.000 reales de Principal, a favor de Jódar, acordando se forme comisión para reclamar dicho derecho.

[44] Se conservan en la actualidad en el Archivo de Protocolos Notariales del Ayuntamiento de Úbeda, y comienza en el año 1521.

[45] A.H.M.J. Libro Capitular. Cabildo de 12 de marzo de 1847.

[46] A.H.M.J. Libro Copiador de Correspondencia. Inscripción de 11 de junio de 1849. Se acuerda que los papeles del archivo se trasladen desde la casa de la escribanía pública que tenía José Aparicio hasta la Casa Consistorial.

[47] A.H.M.J. Libro Copiador de Correspondencia. Inscripción de 17 de marzo de 1849.

[48] Ídem.

[49] A.H.M.J. Libro Copiador de Correspondencia. Inscripción de 28 de enero de 1854.

[50] A.H.M.J. Libro Copiador de Correspondencia. Inscripciones del 10 de abril  y 21 de agosto de 1883.

[51] A.H.M.J. Libro Capitular. Sesión de 29 de enero de 1892.

[52] A.H.M.J. Libro Capitular. Sesión de 31 de agosto de 1895. “Que siendo de suma utilidad para este Municipio poder conservar la recopilación de cuantos datos y antecedentes existen en el archivo los cuales ha coleccionado D. Luis Blanco Latorre con una asiduidad constante y un trabajo, se le facilite o ponga a disposición de dicho Sr. un auxiliar de la Secretaría de este Ayto para que saque una copia de los apuntes que tan minuciosamente y fielmente trascriptos ha tomado el referido Sr. Blanco Latorre con objeto de que puedan resolver y despacharse los asuntos que se relacionan con la buena gestion administrativa de este Municipio”.

[53] A.H.M.J. Cuenta de Propiedades y Derechos del Municipio (Inventario) del Ejercicio Económico de 1902. 31 de diciembre de 1902.

[54] A.H.M.J. Inventario Muebles. 21 de abril de 1931. 1 baranda de madera, 4 extintores de incendios, 2 estantes uno con puertas de tela metálica y el otro al descubierto, 2 marcos, 1 aparato de desinfección tapa de zinc, 1 cajón de madera con 5 urnas, 1 arcón viejo con urnas para votación y una bandera nacional, 1 caja de madera con bolas para sorteo, 2 esferas, 1 aparato de proyección, 4 tarimas para los pies, 2 bombos de alambre para sorteos, 1 caja de autopsias, juego de medidas para liquidar compuesto de 9 piezas, 1 pizarra, un mapa de cartón, 1 cuadro con cristal, 1 escalera pequeña, 1 juego de medidas para áridos de 9 piezas, 1 cuerda de alambre para medir tierra, 1 mapa del término municipal de Jódar, 1 mapa viejo de España, 4 cajones de embalaje, 1 papelera de mimbre con bombillas del tablado de la música, 2 quinqués de bronce, 1 lápida de mármol, 1 asta de madera para bandera, 1 pesa de 50 kilos, 2 de 2 kilos, 1 de un kilo, un trabuco antiguo, 1 litro de bronce con su caja de madera, 1 estuche de nogal con varias pesas, 1 metro de bronce con estuche de nogal y 6 retratos.

                En el estante del archivo, ubicado en la sala de espera, había documentos del Pósito anteriores a 1900 y documentos de Quintas de 1905 a 1920. Padrones de Cédulas Personales de 1927 a 1930, lista cobratoria de 1929, registro de inhumaciones desde 1894 hasta la fecha, libro-registro de entregas de documentos militares desde 1925, rectificación padrones de habitantes desde 1925 a 1929, libro de actas de las sesiones de la Junta Local de Instrucción Pública de 1901 y 1902. Libro de Actas de la Junta de Sanidad de 1902 a 1907 y 1911. Libro diario de gastos e ingresos desde 1905, libro de actas desde 1901 hasta la fecha, dos libros deteriorados del Registro fiscal de la riqueza rústica, dos tomos fichas por orden alfabético de propietarios de fincas rústicas, 8 tomos de fichas de fincas del término, 1 índice alfabético de propietarios de fincas urbanas, 5 tomos registro fiscal de riqueza urbana, libros antiguos y documentos del Censo, libros registro salida de documentos desde 1918 hasta la fecha, libros registro de entrada de documentos desde 1923 hasta la fecha, expediente reparto del Pósito de 1900, Padrón de vecinos de 1925, documentos de Quintas desde 1921, Gacetas desde 1927 a 1930, una maquina de precintar y una caja de huellas dactilares.

                En el archivo, llamado Grande, había Gacetas desde 1899 a 1919, y desde 1927 a 1930. En Secretaría estaban los Boletines Oficiales desde 1924 a 1931, una caja de lata conteniendo los expedientes y actas de deslinde y copia de la escritura de concordia otorgada por el Ayuntamiento de Jódar a favor de Francisco Navarrete en representación del Conde de Salvatierra, 7 legajos con expedientes de personal, obras y servicios municipales, biblioteca de 16 tomos de “Don Lope de Sosa”, 30 tomos del Alembilla, 1 diccionario con 6 tomos de Higiene Pública, 16 tomos de la Legislación del siglo XX, 1 tomo de “Las maravillas de España”, 1 tomo “Anuario Regional-Historia de España” de La Fuente, Diccionario de la Lengua en 6 tomos, Diccionario Geográfico en 12 tomos, Historia Universal de César de Cantú, 5 tomos de Autonomía Municipal, Diccionario de la Administración Municipal en 3 tomos, manuales, 1 máquina de coser, 1 sello de troquel, 6 sellos de oficina, un sello de arbitrios.

                En Intervención había legajos de contabilidad desde 1886 a 1915, libros de actas de arqueo desde 1886 a 1900, libro de contabilidad de 1923 a 1924, libros varios contables de 1925 a 1931, libros de Caja de 1924 a 1931. En la oficina de Estadística había amillaramientos desde 1915 a 1917, padrones de edificios y solares de 1928 a 1929, otros de 1930 a 1931, expediente de constitución de la Junta Pericial del Catastro, matricula industrial  de 1926 a 1931, Padrones de automóviles desde 1927 a 1931, padrón de vehículos de tracción animal hasta 1929, padrón de contribución territorial de 1926 a 1931, entre otros.

[55] A.H.M.J. Libro de Actas. Sesión del 29 de septiembre de 1951.

[56] A.H.M.J. Libro de Actas. Sesión de 15 de diciembre de 1953.

[57] A.H.M.J. Libro de Actas de la Comisión Permanente. Sesión de 26 de mayo de 1954.

[58] A.H.M.J. Libro de Actas de la Comisión Permanente. Sesión de 5 de abril de 1963. Se acuerda elevar la gratificación del archivero. Se dice que “para el 30 de septiembre se había de tener perfectamente organizado dando prioridad al periodo posterior a la Guerra de Liberación…no se tolerará que sin su directa supervisión se penetre en la dependencias que ocupe el archivo y en cualquier forma se utilicen los libros o documentos archivados”.

[59] Sólo se conservó la fachada de 1927.

[60] Entre los muchos legajos desaparecidos, se contaban las actas municipales del siglo XVII, cuyo contenido conocemos gracias a las notas tomadas por el entonces Cronista de la Ciudad, notas que conservamos gracias a la generosidad de su viuda Mercedes López-Colmenar Medina.

[61] Durante esta etapa los trabajos estuvieron realizados por Ildefonso Alcalá Moreno, con una etapa intermedia realizada por alumnos de la Escuela Taller dirigidos por Ceferino Sáez Rivera. El traslado y ordenación del año 2000 también estuvo realizado por Ildefonso Alcalá. Desde 2005 se encarga del archivo Pablo Morales Utrera.