- .
Socios de Honor
NARCISO MESA FERNÁNDEZ, Cronista Oficial de la ciudad
NARCISO MESA FERNÁNDEZ, Cronista Oficial de la ciudad - NARCISO MESA FERNÁNDEZ, Cronista Oficial de la ciudad. Siguiente

NARCISO MESA FERNÁNDEZ, Cronista Oficial de la ciudad - . NARCISO MESA FERNÁNDEZ, Cronista Oficial de la ciudad - .
Escucha este texto[Escucha este texto]

Fuente: Ildefonso Alcalá Moreno

Cronista Oficial de la ciudad

 

1.- Biografía.

Traemos la biografía de una de las personalidades que más quisieron a Jódar: Don Narciso Mesa Fernández. Él fue el verdadero "embajador de Jódar" por el mundo.

 

2.- Sus orígenes familiares y su vida profesional. La pasión por su familia.

Fue Narciso Mesa Fernández, descendiente de una hidalga familia de labradores, procedente de Jaén, asentada en Jódar en la segunda mitad del siglo XVII. Sus antepasados ocuparon numerosos cargos municipales y eclesiásticos, disfrutando de una holgada posición económica. Tuvo don Narciso Mesa dos pasiones: su familia y Jódar. De la primera de ellas y de su trayectoria profesional nos vamos a ocupar en este primer capítulo. Si algo llamaba la atención de él era su personalidad, la forma de expresarse rotunda, orador destacadísimo y de convicciones personales inamovibles, serio y rígido cuando las circunstancias lo requerían, afable y distendido en otros momentos.

La antigua calle del Corralejo, hoy Colón, enfrente del corralón de don Pablo Arroquia, que antes fue molino nació el 21 de septiembre de 1911 a las 6 de la tarde. Fue hijo de José Mesa Caballero (Jódar 20 marzo 1874 – Jódar 27 septiembre 1934), veterinario titular de Jódar y de María del Pilar Fernández Mengíbar (Jódar 2 febrero 1882 – Jódar 3 noviembre 1925), él contrajo matrimonio ya muy mayor, el 29 de octubre de 1910. 

Tuvo siete hermanos: Antonio, Julia, Isabel (murió niña), Paquita, José, Ángel y Pilar, la única que vive en la actualidad. Hizo sus estudios primarios con Emilio López Morillas y con lldefonso Díaz González, quedando huérfano de su madre a los 14 años, pasando su tía María a cuidarlos, la “amá”, como le decía su hermana Pilar. Cursó el bachillerato hasta cuarto curso como alumno libre del instituto de Baeza en el colegio galduriense de segunda enseñanza llamado de San José, el cual dirigía el sacerdote Ramón González Herrera en los años veinte del pasado siglo, concluyendo sus estudios en 1928 en la ciudad de Baeza, aprobando la reválida de bachiller universitario en la Universidad de Granada. Narciso, como hacen los jóvenes, titubeó sobre su futuro profesional y se decide por la carrera militar, así durante tres años (1929 a 1931) se prepara para ingresar en la academia general militar de Zaragoza, pero la llegada de la II República trastoca sus aspiraciones, al ser suprimida por la llamada Ley Azaña. Por entonces obtiene el título de maestro de primera enseñanza.

Ante esta nueva situación, se plantea su ingreso en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada obteniendo el título de Licenciado en Ciencias Químicas el 29 de junio de 1936. Por estos años, se matricula también en la Facultad de Farmacia, carrera que casi tenía concluida.

En 1934, viene la enfermedad y muerte de su padre, contaba con 23 años, es su hermana Julia y su tía María quienes atienden las responsabilidades familiares, entre ellas la de costear la procesión del Santísimo Cristo de la Expiración, (por tradición familiar iniciada por su abuelo Narciso Mesa Díaz en 1892) correspondiendo el título de Mayordomo hereditario al primogénito de la familia, a quien acompañó varios años portando el gallardete morado de la familia. A este Cristo se le llamaba en la familia con el cariñoso nombre del “Señorito”.

En Granada durante los años 1932-1933, conoce “en los pasillos”, -en palabas de la propia Mercedes- a una joven madrileña, de porte elegante, que le encandila, era la que pasados los duros años de la guerra, sería su esposa doña Mercedes López-Colmenar Medina. A ella la temprana muerte de su padre, alto cargo en el ministerio de Instrucción pública, le obligó a dejar los estudios universitarios y prepararse las oposiciones de auxiliar administrativo del ministerio de Instrucción pública, obteniendo el número dos de las mismas, quedando destinada en Granada, en la secretaría general de la universidad, allí de una forma peculiar conoció a Narciso.

Sus responsabilidades se acrecientan cuando el 18 de julio de 1936 estalla la guerra civil española, los primeros momentos son de incertidumbre total, a pesar de ser una familia llana y solidaria con todos, no dejan de pertenecer a la llamada clase “de los señoritos”, se refugian en La Casería de San Francisco, que tenían cerca del Nacimiento, y esperan los acontecimientos. Hasta allí -me contó don Narciso-, llegaron las turbas, en varias ocasiones, compuestas de milicianos y milicianas armadas de picos, palas, hoces, y alguna pistola, con el fin de requisar las armas que tuviesen, al no hallar ninguna ser marcharon[1]. Días más tarde, la situación iba enrareciéndose,  y dos amigos de la familia, bien situados en el Frente Popular, les aconsejaron que se marcharan de Jódar consiguiendo salvoconductos para su marcha a la ciudad a Jaén, hasta que la situación se tranquilizase.

Comienzan las movilizaciones de soldados y los llamamientos, incorporándose al Ejército republicano en marzo de 1937, acabando destinado en el Parque de Artillería del Sur en Linares, donde su licenciatura en químicas le ayudó bastante a sobrevivir. Previamente había pasado algunos malos tragos, cuando pidieron informes por teléfono sobre él al ayuntamiento de Jódar, mientras le apuntaban con una pistola en la sien[2], al teléfono se puso el alcalde José Gallego que dio buenas referencias sobre nuestro cronista y su familia, hecho que le salvó la vida. Su novia Mercedes López-Colmenar solicita destino en Jaén para estar cerca de su novio, allí perteneció a la Junta del tesoro artístico como administrativa[3]. Pero finalmente Narciso es trasladado a Lorca (Murcia). Por entonces sus hermanas ya se habían trasladado a residir a Jódar, su hermana Paquita fue colocada como maestra de niñas por el ayuntamiento. Pasó la guerra y sin sufrir pérdidas trágicas en su familia regresó a Jódar, allí me cuenta que fue forzado a dirigir unas palabras sobre las bondades del nuevo régimen desde el balcón del ayuntamiento, aunque su nula simpatía por Falange, y su afección familiar monárquica y liberal, le valieron ciertas enemistades en los representantes locales y hasta alguna que otra reticencia. Él continuó con nuevos estudios, obteniendo el título de Ingeniero Técnico Industrial y nunca quiso saber nada de política.

El 16 de diciembre de 1940, contrae matrimonio en Madrid, en la Iglesia de San José, y fueron sus padrinos, la madre de la novia, Teresa Medina Gómez-Dávila y el hermano del novio, Antonio Mesa Fernández, que ya era farmacéutico. Las penurias de la época impidieron que el resto de sus hermanos no pudiesen asistir al enlace, a excepción de Julia. Fue curioso cómo se invirtió la tradición de los padrinos, pues en la familia de Mercedes sólo había hermanas y un hermano que era muy niño, accediéndose a los derechos de la madre de la novia.

Pasada la guerra, y la boda, llegan las oposiciones, ya como catedrático interino del Instituto de Linares, al curso siguiente pasa a Jaén, donde por oposición es nombrado adjunto de Física y Química y auxiliar de la Escuela de Artes y Oficios, allí nacen sus hijos José María, Fernando y María Teresa.

Los precarios años de la posguerra le hacen multiplicar sus esfuerzos profesionales, al seguro sueldo de su esposa como funcionaria, él se afana por dar clases particulares en el colegio de las hermanas carmelitas o en una academia. Mediante nueva oposición consigue la plaza de catedrático de la Escuela de Peritos Industriales de Cartagena, donde estuvo dos años, allí nace su hijo Gonzalo.

Pero Narciso Mesa ansiaba Andalucía, su tierra, y sin pensárselo decide cambiar de rumbo nuevamente y oposita a la plaza de catedrático de Electricidad y Magnetismo de la Escuela de Peritos Industriales de Sevilla, era el año 1948. Allí ejerció definitivamente su profesión hasta su jubilación el 12 de junio de 1981, en esta ciudad desempeñó los cargos de profesor numerario del Instituto “San Isidoro”, profesor titular numerario de la Escuela de Maestría Industrial y vicerrector de la misma, catedrático y secretario de la Escuela universitaria de ingeniería técnica industrial y vocal de la comisión de enseñanza y formación profesional del II Plan de Desarrollo. Sus alumnos le llamaban “Maestro y Amigo” y un hecho que encierra todo el aprecio de ellos, se produjo al ser urgentemente operado, muchos de ellos acudieron al hospital para ofrecerse voluntarios para donar su sangre.

Con motivo de su jubilación fue objeto de un cálido homenaje por parte de ellos, como anécdota decir que entre sus alumnos se encontraron numerosas personalidades, entre las que destacamos a José Manuel Cuenca Toribio, historiador y actualmente catedrático en la Universidad de Córdoba, el que fuera Presidente del Gobierno Felipe González Márquez y el que también fue Vicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra González.

Aún recuerdo la anécdota en la copa que se sirvió en los Reales Alcázares de Sevilla, con motivo del nombramiento de Hijo Predilecto de Andalucía a Juan de Mata Carriazo, a la que asistió como vicepresidente del gobierno Alfonso Guerra, al entrar en el salón, lo vio conversar con los amigos de SAUDAR que fuimos y dando una gran voz dijo: “¡Don Narciso, mi maestro!” dándole una gran abrazo y charlando unos minutos con todos nosotros, informándonos de lo mucho que le debía y de lo gran profesor que fue para él.

 En Sevilla le nacerá su último hijo: Juan Antonio. Su esposa, también por traslado, entra a formar parte del Cuerpo Técnico de Educación en la capital hispalense.

Fue nombrado comendador de la Orden de Cisneros y  Caballero de la Orden de Nuestra Señora de la Merced y miembro de la Sociedad española de Física y Química. También fue ayudante en la escuela sevillana de magisterio “Sor Ángela de la Cruz”.

La vida dio un duro golpe a la familia Mesa-Fernández, doña Mercedes lo define “inmensa amargura”, el día 20 de agosto de 1962, su hijo Fernando María, a la edad de 19 años, un magnífico estudiante de 3º de Ciencias Físicas, en la Universidad de Madrid y maestro nacional, -que había obtenido estudiando durante las vacaciones de verano-, fallece en un campamento de estudiantes en la playa de Altafuya (Tarragona), ahogándose en el mar. Desde entonces, nada fue ya igual, no dejando él de llevar nunca su corbata negra y ella enlutada mucho tiempo, abandonando por un tiempo sus aficiones, dejando de publicar sus trabajos. Doña Mercedes lo definió como “este duro golpe que nos destrozó moralmente”.

De su matrimonio tuvo cinco hijos, de los cuales viven cuatro: José Mª Mesa López-Colmenar, que es Doctor en ciencias geológicas, catedrático de instituto y de Escuelas Universitarias, profesor de la Universidad de Sevilla; Mª Teresa que es catedrática, Licenciada en Ciencias y en Farmacia, Gonzalo que es arquitecto del Ayuntamiento de Madrid y Juan Antonio, Doctor en matemáticas, catedrático y profesor de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Sevilla.

En el año 1978, es operado urgentemente en el hospital “Virgen del Rocío” de Sevilla, la operación consistió en la extracción de algunos cálculos en uno de los riñones.  Era muy aficionado a la naturaleza y gustaba de dar grandes caminatas con sus hijos, en Valencina de la Concepción, un pequeño pueblo sevillano, construyó su casa de campo que llamó “Villa almunia de la Merced”, pasando sus vacaciones veraniegas en el paraje de Cuadros (Bedmar), junto al santuario de la Virgen, allí vivió “el milagro” que su intercesión le hizo a su pequeño hijo Juan Antonio, dejando como testimonio al santuario un cáliz de plata. En 1954 organizó el Año Santo Mariano con peregrinaciones de varios pueblos de la comarca. Narciso Mesa vivió profundamente su fe católica, y su encendida veneración por el Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de Cuadros, muchos años el Cristo de la Misericordia llevó colgada su medalla de catedrático sobre el pecho, hasta que para evitar el deterioro de la Imagen se colocó en el sudario. También en agradecimiento a la buena marcha de su operación quirúrgica grabó una placa de plata que muchos años fue en la delantera del trono del Señor de la Misericordia.

Después vinieron sus vacaciones en Cádiz, donde la muerte por una afección renal le sorprendió el día 13 de Agosto de 1988, el traslado de los restos mortales se hizo al día siguiente a Jódar, donde su funeral constituyó una autentica manifestación popular de sentido pésame, con amplias representaciones institucionales y representaciones de cronistas e investigadores de toda la provincia. Fueron muchas las ofrendas de coronas de flores, destacamos la del Ayuntamiento de Jódar y las de sus amigos. Sus restos descansan en el panteón familiar que construyese el presbítero Francisco Mengíbar, sin que su nombre conste en la lápida.

 

3.- Su pasión por Jódar y la historia. Fue el primer cronista oficial de la ciudad. Perteneció a numerosas instituciones culturales.

Durante sus estancias vacacionales en Jódar, para mitigar el hastío en una ciudad sin apenas diversiones y espacios para el ocio y la cultura, funda en 1933 la asociación cultural “Amigos de Almendros Aguilar”, la primera que tuvo Jódar, lo eligieron presidente y se dieron unas conferencias en el teatro principal sobre temas de actualidad. Él dio a conocer la biografía del poeta Antonio Almendros Aguilar, pero esa experiencia fue efímera, la tensa situación política que se vivía no estaba para mucha cultura.

En uno de esos calurosos días, donde la única afición de la burguesía masculina, era sentarse en los veladores del casino o “La Casineta”, como se llamaba, para charlar de política, olivas, negocios o escuchar la radio, ante el comentario de un tertuliano de que “Jódar era un pueblo sin historia”, sintió desde ese momento la llamada vocacional, casi religiosa, de escudriñar en archivos y bibliotecas para que sus paisanos conociesen todo lo que fuese posible sobre su historia. Él encontró en la historia de Jódar su verdadera vocación. ¡Bendito Azaña! le dije una vez, ante su asombro y amplia sonrisa. Dejó los veladores y se refugió entre los legajos del archivo parroquial, del archivo municipal, y surgieron los primeros apuntes y la exposición de lo encontrado entre sus amigos.

Debido a su estancia profesional en Jaén comienza a frecuentar el reducido círculo cultural que existía, conoce a Luis González López, cronista oficial de la provincia, quien le invita a participar en el proyecto de recuperar la llamada “Crónica mensual de la provincia de Jaén”, recordando la añorada revista “Don Lope de Sosa”, sólo que ahora se llamaría “Paisaje”, es en esta revista cuando en 1945 publica su primer artículo, una necrológica dedicada al fallecido cronista y sacerdote galduriense Luis Blanco y Blanco.

 También por este período comienza a gestar su biblioteca, en aquellos tiempos donde la cultura y más los libros viejos y legajos, sólo valían por su peso en papel usado.

Es en Cartagena donde inicia su verdadera vocación por la historia, pues frecuenta los archivos de la ciudad y surgen sus primeros trabajos publicados de investigación histórica, formando parte de la comisión de arqueología e historia de esa ciudad. La etapa de investigación histórica de Cartagena aún no está estudiada, y emplazamos a nuestros lectores a un estudio más intenso de la misma. Es en Cartagena cuando surge una nueva afición dentro de la rama histórica, los estudios genealógicos y heráldicos, y posteriormente trabajos como:[4] Los cargos de Nobleza en el Ayuntamiento de Cartagena”, hasta el punto de que a su hijo lo bautiza en Cartagena con el nombre de Gonzalo, en recuerdo del fundador del linaje familiar[5]. Fue consejero de la Asociación de Hidalgos a Fuero de España, y diplomado en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria por el Instituto “Salazar y Castro”, con estos estudios rehabilitó su escudo y bandera familiar, llenándole de satisfacción hablar de sus orígenes como viejos hidalgos de Jaén. Sus sentimientos monárquicos le hicieron situarse en torno a los seguidores de don Juan de Borbón que ansiaban la restauración monárquica en España.

Con su definitivo asentamiento en la capital hispalense nuestro cronista pudo desarrollar extensamente sus aficiones, su arrolladora personalidad y su magnética erudición, le hicieron frecuentar los círculos culturales y sociales de la cultura sevillana.

A pesar de tantos traslados, Jódar sigue presente en su corazón, y aprovecha las vacaciones y descansos para investigar en archivos locales y provinciales, además en Jódar encuentra un ferviente colaborador: su hermano Ángel, que le facilita datos y documentos para sus trabajos, su hermano incluso publica en la revista “Hidalguía” a partir del nº 72 una serie de artículos titulados “Mayorazgos y vinculaciones en la España de los siglos XVI al XIX”, que se publican reunidos en un librito.

La contribución de Narciso Mesa a la historia de Jódar, comienza de manera asidua a publicarse en la revista “Paisaje” desde el número 45 hasta el nº 63, dedicando especial ahínco a documentar los orígenes del poeta Almendros Aguilar, a estudios nobiliarios y de hidalguías –su pasión- y a estudios económicos de la villa e iglesia, documentando la historia de algunas calles. Muchos de sus artículos los escribió con el seudónimo de “Ger de Galdur”. Envía al ayuntamiento una copia del fuero de Lorca para que se conservase en su archivo.  También apostó por el expediente de rehabilitación del título de marqués de Jódar, a favor del sevillano Enrique María de Valdenebro y Muñoz, contra el marqués de Encinares, consiguiendo que fueran invitados los flamantes marqueses por el ayuntamiento de la ciudad, para presidir la feria de 1951, visitando el castillo, pronunciando el 1 de septiembre el I Pregón de Feria, costumbre que sólo seguiría un año más.

Al ayuntamiento galduriense presenta una Monografía histórica sobre Jódar, que valorada por la comisión permanente el 16 de agosto y por el pleno municipal hace que el ayuntamiento de Jódar, presidido por su tío Alfredo Fernández Mengíbar, lo nombre el 29 de septiembre de 1951, cronista oficial de la ciudad de Jódar, siendo el primer galduriense que ostenta dicho cargo de manera oficial, formando parte del Cuerpo General de los Cronistas Oficiales de España. El propio pleno decía que la monografía presentada era: “…demostrativa de interno cariño a este su pueblo natal y de un largo y paciente trabajo digno de todo encomio….”.

Comienzan así sus viajes a archivos provinciales y nacionales, y a pesar de contar con escasos recursos económicos, recordemos que era padre de cinco hijos, invierte mucho dinero en pagar a copistas, realizar viajes a archivos y realizar copias de documentos, que irán configurando su valioso archivo. Incluso viajó a Bélgica, a la ciudad de Ostende, en busca de datos del sargento general galduriense Bernabé Bargas-Machuca, y trajo como recuerdo al ayuntamiento una fotografía del plano de aquella ciudad en el siglo XVII y una firma autógrafa del general Bargas-Machuca. En el transcurso de sus estancias veraniegas en Cuadros, comienza por interesarse por la historia de Bedmar, nombrándolo su ayuntamiento cronista oficial de aquella villa en 1954, cargo que ostentó hasta el año 1975, en que voluntariamente lo pasó a nuestro buen amigo José Manuel Troyano Viedma. También publica varios artículos sobre Bélmez de la Moraleda y  Albanchez en el diario “Jaén”  y en sus programas de feria o en la revista semanasantera “Calvario” de Torredonjimeno.

También se inicia una estrecha colaboración con el ayuntamiento de Jódar, redactando memorias, estudios… participando en los programas de feria, encargándose oficialmente de la confección del programa de 1952, por acuerdo de la comisión permanente. El 3 de junio de 1953 el cronista insta al ayuntamiento a la creación de una biblioteca pública municipal, organizando el 28 de agosto de ese año un homenaje al que fuera alcalde Francisco Mengíbar Marín, constructor de la obra del cementerio municipal.

Su vinculación con el mundo de la erudición histórica lo hacen adscribirse a instituciones relacionadas con la misma, como la asociación española de “Amigos de los Castillos”, en cuyo boletín publica un interesante trabajo sobre nuestra fortaleza. En 1977, con motivo del XXV aniversario de su creación, participa en el I simposium internacional de castellología celebrado en Madrid, donde lleva un interesante trabajo sobre el castillo y murallas de Jódar.

También comenzó la gestación de su primer libro: “Tradiciones y leyendas históricas de la ciudad de Jódar”, que no llegó a publicarse. En 1957, ingresa en el Instituto de Estudios Giennenses, siendo designado como consejero en la sección segunda dedicada a la salvaguarda del patrimonio documental de la provincia. Su discurso de ingreso lo pronunció con el tema La Encomienda de Bedmar y Albanchez de la Orden de Santiago”. En 1958 obtiene el primer premio del certamen literario de Bedmar con el trabajo "Bedmar frontera del reino de Castilla".

Su disposición permanente a la cultura le hizo pertenecer a numerosas instituciones, así fue miembro fundador del Instituto de Estudios Sevillanos “Alfonso el Sabio”, colaborando en la fundación de la Asociación de Cronistas Oficiales de España en 1978. Cada vez que tenía oportunidad de visitar Jódar, costumbre que era muy frecuente, con el fin de que su familia no perdiese el contacto con sus raíces, organizaba alguna que otra conferencia, como “La devoción al Santísimo Cristo de la Misericordia en nuestros poetas” el 14 de septiembre de 1953, también pronunció el II Pregón de la Semana Santa en 1959. Cuando venía a Jódar se alojaba en la casa que sus hermanas tenían en la plaza, haciendo esquina con la calle Sagunto, en ella reunía en torno a sí a un pequeño grupo de entusiastas paisanos, que embelesados le oían hablar de la historia de Jódar o de sus recientes hallazgos documentales, con aquel énfasis que tanto lo distinguía. “Jódar era ya un pueblo con historia”.

Quizás un título que se le debería de haber dado a Narciso Mesa, sería el de “Embajador de Jódar”, nadie como él defendió y alabó tanto a nuestra ciudad fuera de nuestras fronteras, su presencia en congresos, jornadas, seminarios de estudios, e incluso en su propia vida cotidiana, hicieron que el nombre de Jódar sonara junto con su historia, sus monumentos, sus tradiciones...

El 30 de agosto de 1972, propone al ayuntamiento la creación de unos premios anuales dotados con 10.000 pesetas denominados “José y Fernando María de Mesa”,  los cuales tenían por “…objeto elevar las actividades culturales de la población y buscar soluciones a cuantos problemas economicos y sociales se puedan presentar en la misma…”, sugiriendo las bases de la concesión y prometiendo su ayuda económica, el ayuntamiento lo acepta siempre que el cronista dijese cuál era su aportación económica, al final comunica a la corporación que sería el importe íntegro de la cuantía. Finalmente este premio no llegó a ponerse en marcha.

En 1974 interesa a la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia para que estableciese una distinción pública denominada “Capacho de plata”, que premiase a aquellos galdurienses que se hubiesen destacado por su beneficio para la ciudad. Él mismo recibió tal distinción en 1975. También fue el promotor del homenaje a los poetas Almendros Aguilar y Molina Hidalgo en 1974, así como el donante de las dos lápidas de mármol con los sonetos “A la cruz” y “Al Cristo de la Misericordia” de estos poetas y que se encontraban en la fachada de la Iglesia del Santo Cristo, hoy depositadas por la hermandad en el “Museo de Jódar”, mientras se ejecuta su casa-museo. En el transcurso de ese homenaje pronunció una conferencia en el salón de actos de la casa municipal de la cultura sobre “Un aspecto desconocido en la vida de Almendros Aguilar: su ingreso por oposición en Academia Sevillana de Buenas Letras” que fue retransmitida por radio Jaén, asistiendo las familias de los dos poetas.

Sin lugar a dudas, el medio que Narciso Mesa tuvo para desarrollar ampliamente la publicación del resultado de sus investigaciones históricas, fue desde 1972 la revista parroquial “Galduria”, que dirigiera hasta su fallecimiento en 2010 el sacerdote Manuel Agudo Gimena, y que editaba la parroquia de La Asunción de nuestra ciudad, a lo largo de su larga trayectoria Narciso Mesa fue desgranando en su sección “Jódar, su historia, sus habitantes, sus tradiciones, sus costumbres” interesantes artículos y trabajos de investigación, que dieron prestigio a esta publicación, y que fueron el aglutinante de toda su obra; quizás debamos a “Galduria” el que don Narciso Mesa se decidiese y animase a indagar más en la historia de nuestra ciudad, pues fue el mejor instrumento que tuvo en sus manos para hacerlo. Con “Galduria” Narciso Mesa se acercó al pueblo de Jódar, y abrió las puertas de su historia a todos. A él le debemos el que conociéramos en Jódar a paisanos nuestros como Juan López Morillas o Juan de Mata Carriazo Arroquia en los programas de feria de 1972 y 1973 o Pedro Martínez Montávez en “Galduria” y en un artículo en diario “Jaén” el 25 de enero de 1978.

Con la constitución de la Asociación española de Cronistas Oficiales en 1976, comienza para él una ardua tarea de comunicaciones y trabajos en los diferentes congresos nacionales, donde se distinguió por la fuerza y profundidad, con que manifestaba sus profundas convicciones de “amor a Jódar”, afianzándose su amistad y relaciones con la mayoría de los cronistas oficiales de la provincia, a los que ayudaba en sus investigaciones. En esta etapa asistió a la reunión pre-constituyente de dicha asociación celebrada en 1977 en la ciudad de Ceuta, asistiendo a la mayoría de los congresos, a él le debemos –en parte- el diseño de la medalla de los cronistas oficiales. Asistió a varios congresos nacional que reseñamos en el apéndice. Ese mismo año publica un artículo en la revista “Galduria” sobre las señas de identidad andaluzas: la bandera y el himno, demostrando su valiente voluntad hacia la autonomía de Andalucía, en aquellos difíciles años de la transición.

El 8 de enero de 1978 era entrevistado por el Diario “Jaén” hablando sobre la antigua costumbre de las Munidas. Participó en 1976 en el I Congreso de Historia de Andalucía, celebrado en Córdoba, con la comunicación: El Santo Reino de Jaén en la Orden de Carlos III, cuyo trabajo se publicó en las actas de 1978.

En 1981, y dentro de unas jornadas culturales organizadas por la Casa municipal de la cultura, con el apoyo y tesón de Manuel de la Torre Balboa y Manuel López Pegalajar, pronunció una transcendental conferencia para mi vida: “Aproximación a la historia y leyendas de Jódar”, a esa conferencia asistí cuando apenas contaba con 15 años de edad, y desde entonces nació en mi la vocación por la historia de Jódar, al llegar a casa cogí aquella vieja máquina de escribir que tenía: “olivetti lettera 35” y escribí, en un folio -que aún conservo-, un resumen de aquella conferencia, fue mi primer artículo, (con muchas faltas ortográficas y de expresión pues no sabía escribir a máquina) y mi primer acercamiento a don Narciso[6] y a la historia de Jódar. Mi vida ya no fue igual, comencé a rebuscar en trasteros y cámaras, viejos números de “Galduria”, ahí surgió también ese modesto archivo, que sería el germen del actual. Esas jornadas dieron su fruto y en marzo de 1983 comienzan las gestiones para la constitución de la asociación cultural “SAUDAR”, que con el apoyo decidido de Narciso Mesa Fernández, queda constituida oficialmente en mayo de ese año, desde entonces hubo un renacimiento cultural para Jódar, surgió un movimiento cultural, sin precedentes, que aún sigue dando sus frutos, y siempre con el decidido apoyo de don Narciso Mesa.

A comienzos de 1984 recibe el título de “Socio de Honor” de esta asociación, junto a su buen amigo el compositor Pedro Gámez Laserna pronunciando una conferencia sobre tradiciones navideñas en Jódar, participando con otra conferencia en el homenaje al predicador José Amadeo Moreno Cortés y en otra sobre tradiciones en el día de las lumbres, llamada “Recuerdos de un setentón”, así como en el homenaje a Isabel Mesa López “La Majita” y a los poetas locales, participando en un programa de radio Jaén sobre Jódar.

Ya por esa época nos honrábamos con su amistad, y ávido esperábamos sus visitas a Jódar, pasando largas horas de tertulias, muchas veces acompañado por otros grandes amigos como Alejo Godoy, Elías y Eduardo Guerrero. Desde entonces él me consideraba como “su hijo espiritual” o “el niño”, porque todavía lo era. Todavía conservo en mis carpetas de apuntes las anotaciones de aquellas charlas en la mesa camilla de la casa de sus hermanas, o en los largos paseos por nuestra ciudad. Yo era un “torrente” de preguntas y él una “catarata” de respuestas.

En nuestra provincia contribuyó a la creación de las Jornadas de cronistas e investigadores de Sierra Mágina en 1983, participando todos los años hasta 1988. En las jornadas celebradas en Cambil en 1985, donde fue nombrado “Huésped de Honor”, nos invitó a acompañarle a Manuel López Pegalajar y a mí, animándome a presentar mi primera comunicación en 1986, ya en las Jornadas de estudios de Sierra Mágina celebradas en Mancha Real. De las comunicaciones publicadas en estas jornadas se dedica un trabajo en este número especial. Fue un firme defensor de la modificación del color de la estrella del escudo heráldico de la ciudad, que él en un informe decantó por el esmalte de gules (rojo), dando a conocer cómo era la bandera de Jódar, introduciendo la cruz de Alfonso X, por un error en la transcripción del documento.

En 1985 participa en el II Coloquio de Historia de Andalucía celebrado en Córdoba con el trabajo “El Mayorazgo, señorío y marquesado de Valencina del Alcor. Una aportación al estudio de los señoríos del Aljarafe”. Fue nuevamente pregonero de la Semana Santa de Jódar en 1986. En 1987 surge la revista cultural “SAUDAR” gracias al apoyo de él en todo momento. Su última entrevista fue para SAUDAR y de ella nos quedamos con las siguientes palabras: “…que vuestros trabajos e investigaciones estén impregnadas de un amplio sentido de respeto a la libertad, verdad y protección de nuestro patrimonio cultural…”, más adelante también decía que “…debemos de olvidar y superar todo aquello que nos pudiera desunir y resaltar todo aquello que nos pudiera unir para el bien de nuestra Ciudad…”. Una de las últimas alegrías como cronista la tuvo al encontrar en el archivo de Simancas el libro original del llamado “Fuero de Jódar”, tras años de búsqueda por archivos de media España.

También participó en las asambleas de estudios marianos, en la de 1988 presentó su trabajo póstumo, que fue leído por su hija María Teresa en presencia de su madre, se titulaba: “Recuerdos del Santuario de Nuestra Señora de Cuadros. 1954, otro Año Mariano”.

Su última conferencia la dio el 4 de mayo a los alumnos del centro de adultos en un aula de la casa municipal de la cultura, y su último acto público en Jódar fue el 1 de mayo de 1988 cuando asistió al homenaje a los hermanos Guerrero, fue la última vez que nos vimos y nuestra despedida… Parece que todo estaba previsto por el de arriba, porque el Viernes Santo de ese año llevó el antiguo gallardete morado que la familia sacaba en la procesión del Cristo de la Expiración, cofradía que lo había nombrado “Cofrade de Honor” junto a sus dos hermanas y en las fiestas de mayo en honor al Santo Cristo de la Misericordia, también pronunció unas sentidas palabras –como de despedida- ante su venerada Imagen tituladas “Nuestro Cristo”, era como si se cerrase un ciclo.

En 1989 el Ayuntamiento de Jódar, acordó por unanimidad el dedicarle una calle en la ciudad, pasando la calle Sagunto a denominarse “Cronista Narciso Mesa” adhiriéndose al mismo los cronistas e investigadores de las VII Jornadas de Sierra Mágina que lo nombraron Presidente de Honor y Cronista de Honor del colectivo.  Don Narciso también en su amplia etapa como cronista oficial de la ciudad, había sufrido las incomprensiones y menoscabos, soportando con caballerosidad estas afrentas, no vienen al caso, pero los amigos de don Narciso las conocemos, y muy bien, de ahí que aunque debamos callarlas, si debemos dejar constancia de que también ocurrieron, y sirvan para bruñir más su personalidad y su trayectoria “por Jódar y para Jódar”.

Jódar siempre fue un pueblo agradecido para la figura de don Narciso, su trayectoria fue recompensada por sus paisanos, y “contra viento y marea”, el decidido tesón y firmeza de la asociación cultural SAUDAR, del entonces concejal de cultura Tomás Jiménez Godoy y del alcalde José Luis Angulo, hicieron que en 1996 se publicase el libro “Historia de Jódar”, una obra que reunía gran parte de los trabajos publicados, e inéditos algunos, de Narciso Mesa Fernández, un trabajo que supuso el esfuerzo conjunto de su esposa e hijos, que rebuscaron en su archivo personal y consiguieron quien redactase ya con los medios informáticos toda esa ingente actividad. Después vinieron las tareas de ordenación de todo ese material del que me encargué personalmente con la ayuda de Manuel López Pegalajar y Juan Góngora en las tareas informáticas. La parte gráfica estuvo a cargo de Ángel Balboa con la ayuda de su padre José María.

La edición de la obra fue todo un éxito editorial, en quince días se agotó la primera edición de 1.000 ejemplares, realizándose una segunda edición para Navidad de otros mil ejemplares, que ya está agotada. El libro se presentó en un solemne acto que contó con el apoyo de la Universidad de Jaén. Me acuerdo que la asociación, por entonces con escasos medios económicos, se quedó sin presupuesto para estos eventos, por los costes de la edición, teniendo que sufragar la propia doña Mercedes el almuerzo de todos los invitados a ese acto. Hubo una ofrenda floral sobre su tumba y una presentación de la obra ante la imagen del Santo Cristo de la Misericordia. Hoy el libro forma parte de la bibliografía fundamental sobre Jódar y nuestra provincia, y está repartido por todo el mundo, incluso forma parte de la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

En ese acto se reconoció la labor de su esposa doña Mercedes López-Colmenar Medina, porque ella no fue sólo la que le acompañó y sobrellevó en sus viajes a archivos, sus horas en su despacho, o incluso la redacción y el pasado a máquina de sus muchos trabajos, ella fue la que impulsó la afición de don Narciso por la historia de Jódar. A su muerte ella siguió contribuyendo a esta tarea, ayudando para este libro, ordenando sus papeles, muchos de los cuales me cedió para que siguiese continuando su labor, ella siempre me recuerda cuando hablamos, que me sigue considerando como “su hijo espiritual”, como decía su marido. Por todo ello fue nombrada “Socio de Honor” de SAUDAR y el Ayuntamiento de Jódar le concedió el “Escudo de Oro” de la ciudad. Ella más que nadie, con el apoyo de sus hijos y cuñadas, ha sabido mantener el legado de don Narciso y transmitirlo a pueblo de Jódar, que es lo que él más deseaba, y por lo que trabajó y luchó toda su vida. En una ocasión me dijo que “de nada servía que un historiador llenase su casa de apuntes sino los publicaba, era –decía- como volver a archivar lo que ya estaba archivado”.

En 1997 la asociación cultural “SAUDAR” denomina con el nombre de “Aula de cultura Narciso Mesa Fernández” a su sede social en la Casa municipal de la cultura, incluso creó un premio de investigación provincial que llevaba su nombre.

El Instituto de Formación Profesional le puso su nombre, hasta la fusión de dicho centro con el Instituto “Juan López Morillas”, desapareciendo en 2011 el nombre de dicho centro. Desde SAUDAR hicimos gestiones para que su nombre no desapareciese, pero finalmente así ha sido. Esperemos que aunque sea, alguno de los nuevos edificios lleve su nombre. Con motivo de la celebración del 25 aniversario de la creación del centro de formación profesional, doña Mercedes recibió un cálido homenaje académico e institucional con la presencia del Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Delegada provincial de Educación y el Alcalde de la ciudad, colaborando ella en el libro editado con motivo de esa efeméride.

Otra de las facetas desconocidas de don Narciso fue la fotografía -afición que principalmente tenía su esposa- y la poesía, donde hizo algunos “pinitos” y conservamos algunas de ellas, la que dedicó a Jódar la publicamos al final de este trabajo.

 

4.- A modo de conclusión.

Jódar ha tenido y tiene, muchos hijos e hijas ilustres, pero nadie como don Narciso Mesa Fernández que lo haya defendido, divulgado y querido tanto y de una manera altruista. De ahí que hayamos solicitado al Ayuntamiento de esta ciudad la concesión del título de “Hijo Predilecto de Jódar” a título póstumo. Don Narciso no fue un cronista local, al uso, sino que fue el gran cronista de Sierra Mágina y maestro de cronistas de la provincia, muchos de sus trabajos abrieron y desbrozaron caminos hacia la investigación histórica de muchos pueblos y ciudades, fue un cronista generoso que supo dar lo mejor de sí, a muchos colegas que acudían a él en busca del dato preciso, del documento adecuado, tenía una memoria prodigiosa y fue un auténtico “archivo viviente”… Además supo crear una escuela de seguidores, que hoy dan sus mejores frutos en Jódar, en Jaén, en Córdoba, en Valencina…

Hemos querido ser lo menos apasionado e imparcial al tratar su figura, en algunos casos se habrá conseguido, en otros no. Nosotros, que hemos seguido sus pasos en archivos y bibliotecas certificamos el rigor científico con que escribió y las fuentes que utilizó, él fue hombre de ciencias en lo profesional, pero hombre de letras en lo vocacional, sus numerosos artículos suponen el comienzo de un largo camino para ir conociendo y profundizando la rica historia que atesora Jódar, dormida en el olvido de los tiempos en empolvadas estanterías, añejos legajos y perdidos archivos. Sus últimos trabajos denotan un acercamiento concienzudo a las nuevas corrientes historiográficas.

Pocos conocen una conversación que tuve con él, unos meses antes de fallecer, hablábamos ya de reunir toda su obra en un libro, él se resistía, primero por el ingente esfuerzo intelectual que supondría adaptar y ordenar todos sus trabajos y segundo, porque –decía- “aún quedaba mucho por investigar”. Para ayudarme en mi incipiente tarea de investigación, al enterarse que comenzaba a ordenar el archivo municipal me regaló el libro de Antonia Heredia sobre archivística, y otros sobre nuevas corrientes en la investigación histórica, y me dio un gran consejo: “lee mucho”, regalándome el poema “If” de Kipling.

Aún no está perfilada la biografía completa de Narciso Mesa Fernández, queda mucho por investigar…, ya se inició este camino con la publicación del trabajo del que esto les escribe junto con Manuel López Pegalajar titulado “Aproximación bibliográfica para la historia de Jódar” publicado en las actas de las V Jornadas de estudios de Sierra Mágina celebradas en Bedmar en 1987 y en el trabajo de José Manuel Troyano Viedma y José Manuel Troyano Chicharro titulado “Aproximación a la catalogación cronológica de la obra de don Narciso Mesa Fernández. Mayo 1945 – agosto 1988”, publicado en la revista de estudios sobre Sierra Mágina “Sumuntán” nº 5 del año 1995 y en esta revista SAUDAR, o la amplia biografía, base fundamental de este artículo, que ya publiqué en la introducción del libro “Historia de Jódar”. Finalmente agradecer a su esposa doña Mercedes, a sus hermanas doña Paquita, que ya no está entre nosotros, y a doña Pilar, la mucha información aquí recogida.

Hoy nadie dice ya que “Jódar es un pueblo sin historia”, hoy Jódar es un pueblo con mucha historia, a él le debemos que así sea, que este centenario sirva para perpetuar en la memoria de los galdurienses su figura y su obra.

 

 

MI PUEBLO

 

Tendida esta la Villa, del monte en la ladera.

Corónala un castillo, a modo de cimera

Y más alta que todo, la torre de la Iglesia,

que vela en todo tiempo campesinas faenas.

 

Más abajo en el llano, una ermita pequeña,

dentro de cuyos muros, cuajados de promesas,

abre el Cristo sus brazos, a cualquier alma buena.

 

Los verdes olivares suben hasta la Sierra,

poniendo nota alegre en el gris de la tierra,

Y en el mes de febrero, rosadas almendreras,

nuevos encantos prestan a esta ciudad jaenera.

 

Narciso Mesa Fernández

 

 

Apéndice documental.

Recogemos del trabajo de Ildefonso Alcalá Moreno y Manuel López Pegalajar titulado “Aproximación bibliográfica para la historia de Jódar” publicado en las actas de las V Jornadas de estudios de Sierra Mágina celebradas en Bedmar en 1987 y del trabajo de José Manuel Troyano Viedma y José Manuel Troyano Chicharro.: “Aproximación a la catalogación cronológica de la obra de D. Narciso Mesa Fernández (mayo de 1945-agosto de 1988)”, el cual se publicó en Sumuntán. Revista de Estudios de Sierra Mágina. Volumen V, nº 5. Año 1995. Pp. 135-144, la parte extractada de los artículos publicados por don Narciso Mesa Fernández, que quedan completados, ampliados, y corregidos, con nuevas investigaciones en este apéndice documental, para tener una visión más amplia de la extensa producción literaria de Narciso Mesa Fernández, dejando aparte las varias entrevistas y reseñas que le realizaron a lo largo de su carrera investigadora.

 

5:- Artículos:

5.1. Revista “Paisaje”.

“Necrológica sobre don Luís Blanco y Blanco”. Nº 12. Mayo, 1945 Pág. 317. “En torno al poeta”. Nº 16. Septiembre, 1945 Pág. 424-425. “Caballeros de órdenes militares naturales de Jódar”. Nº 22. Marzo 1946. Pág. 612-614. “Un Libro de alegaciones en favor de la Orden de Calatrava en el pleito con el Obispado de Jaén, sobre derechos de jurisdicción en el llamado Partido de Martos”. Nº 25. Junio 1946. Pág. 701-702. “Política del Emperador. Una Carta inédita de Carlos V a D. Diego de Carvajal, Señor de Jódar”, Nº 28. Septiembre 1946. Pág. 773-774. El Señorío de Jódar. Orígenes del mayorazgo”. Nº 32. Enero 1947. Pág. 876-877. “Los secretarios de la Junta Suprema de Jaén en la guerra de la independencia. Apuntes para unas biografías”. nº 43. Diciembre 1947. Pág. 1175-1177. “En el X aniversario de la muerte de un médico-poeta el Galduriense D. Juan José Molina Hidalgo”. Nº 45. Febrero 1948. Pág. 1244-1246. “Historia de las calles de la ciudad de Jódar: La de Don Juan”. Nº 48. Mayo, 1948. Pág. 1337-1338. “La iglesia parroquial de Jódar. Su estado económico a mediados del siglo XVIII”. Nº 51. Agosto, 1948. Pág.1415-1417. “La villa de Jódar a mediados del siglo XVIII. Estudio económico-social”. Nº57-57. Enero-febrero 1949. Pág. 1557-1559. “Historia de las calles de la ciudad de Jódar: La del Prior y Cura”. Nº 59. Abril 1949. Pág. 1634-1635. “Cómo se forma un pueblo”. Nº 68. Enero 1950. Pág. 1860-1862. “Hidalguías del Ayuntamiento de Jódar”. Nº69-70. Febrero-marzo 1950. Pág. 1890 y 1896-1897. “Viajes. Recuerdos de un veraneo. Rincones de la provincia de Jaén”. Nº 76. Febrero-abril 151. Pág. 135-140. “Algunos datos sobre la Parroquia de Bedmar a principios del siglo pasado”, Nº77-78. Mayo-octubre 1951. Pág. 181-184. “Historia de las calles de la ciudad de Jódar. La de Gámez, donde nació el poeta D. Antonio Almendros Aguilar”. Nº 80. Febrero-abril 1952. “Genealogía. La Baronía de san Calixto”. Nº 82. Agosto-octubre 1952. Pág. 396. Pág. 317-318. “La situación económico-social de la villa de Bedmar a mediados del siglo XVIII”. Nº 87. Noviembre-diciembre 1953–enero 1954. Pág. 672-676.

“Nuevos recuerdos del Santuario de Nuestra Señora de Quadros con motivo del Año Santo Mariano”. Noviembre 1954-abril 1955. Pág. 971-973. “situación económica de la parroquia, cofradías y Obras Pías de la villa de Bedmar a mediados del siglo XVIII”. Agosto-octubre 1955. Pág. 1094-1098. “El primer guarda-marina giennense”. Mayo-octubre 1962. Pág. 2535-2536. “El primer estudio hidrológico del valle del Guadalquivir”. Noviembre-diciembre 1962 y enero-abril 1963. Pág. 2550-2552.

 

5.2. Revista “Galduria”.

“El primer periódico publicado en nuestra ciudad”, Nº 4 (15/VIII/1972). “Algo más sobre la inscripción ibero-latina y la antigüedad de nuestro pueblo”. Nº 5-6 (1-15/IX/1972). “Algo más sobre la antigüedad y el nombre de nuestro pueblo”. Nº 8 (15/X/1972). “El castillo de Jódar 1”. Nº 10, (15/XI/1972). “El Castillo de Jódar 2”. Nº  11 (1/XII/1972). “El Castillo de Jódar 3”. Nº 12 (15/XII/1972). “Poetas de Nuestro Pueblo, Juan J. Molina Hidalgo”. (14/I/1973). “La villa de Jódar y la Santa Hermandad Vieja de Ciudad Real”. Nº 16 (Febrero, 1973). “Los Carlistas en Jódar”. Nº 17 (Marzo, 1973). “La Cruz de Requena". Nº 18 (15/marzo/1973). “Las Casas Capitulares o de Ayuntamiento de nuestra Ciudad”. Nº 19 (Abril, 1973). “Hidalgos y Caballeros de la antigua Villa de Jódar: Arroquia”. Nº 21 (Mayo, 1973). "Leyendas y tradiciones de la antigua Villa de Jódar. Estefanía Martínez". Nº 23 de junio de 1973. “La Farmacia en la antigua Villa de Jódar”. Nº 23 (Julio, 1973).

“El Señorío de la Villa de Jódar. Señores del apellido Sotomayor”. Nº 27 (28/VIII/1973). “La villa de Jódar en el S. XIX. Proclamación de la mayoría de edad de Isabel II”. Nº 30 (Septiembre, 1973). "Amor de Oriente”. Nº 32 (octubre de 1973). “Un Corregidor de la villa de Jódar”. Números 33/34 (Noviembre de 1973). “Un curioso documento de nuestro Pueblo: Cueva de la Piquita”. Nº 35 (Diciembre, 1973). “Se cumplen 40 años, Asociación Almendros Aguilar”. Nº 36 (Diciembre de 1973). “Un gran pintor nos visita: D. Eduardo Acosta Palop”. Nº 39. (Febrero de 1974). “Leyendas y tradiciones de la antigua Villa de Jódar. Las luces milagrosas”. Nº 24 (Marzo, 1974). “El Señorío y Marquesado de Jódar. I. Antecedentes y Fundación del mayorazgo”. Nº 47 (Junio, 1974). “Los nombres antiguos de las calles de nuestra Ciudad”. Números 67/68 (Abril, 1975). “Efemérides en la Villa de Jódar. La epidemia de Cólera del año 1834: I, II, III y IV”. Nº 76, 77, 78 y 79. (agosto/octubre, 1975). “El Municipio de la villa de Jódar hasta el 1820: I, II, III, IV”. Nº 81, 82, 86, 87 y 88. (Noviembre, 1975; Febrero y Marzo, 1976). “Fechas memorables para nuestro Pueblo. Recuerdo oportuno”. Nº 84/85 (Diciembre, 1975; Enero, 1976). “Relación de Corregidores y Escribanos de la villa y ayuntamiento de Jódar hasta 1834”. Nº 89 (Marzo, 1976).

“El Barrio de Andarax o Andaraje”. Nº 89 (Marzo, 1976). “La ciudad de Jódar en la Universidad: Profesor Martínez Montávez”. Nº 95 (Junio, 1976). “Ligeras notas sobre la Historia de Jódar”. Nº 109 (Febrero, 1977). “Recuerdos de otros tiempos: Los cagarraches”. Nº 113/114 (Abril, 1977). "La bandera y el himno de Andalucía". Nº 116. (Mayo, 1977). “Primera aportación a la Historia de la Enseñanza en la antigua Villa de Jódar”. Nº 118 (Junio, 1977). “La villa de Jódar en la Geografía Moderna del Abate Nicollé de la Croix”. Nº 119/122 (Julio-Agosto, 1977). “Primera aportación a la Historia Demográfico-Social de la villa de Jódar”. Nº 129/130 (Diciembre de 1977). “El profesor Pedro Martínez Montávez, rector magnífico de la Universidad Autónoma de Madrid”, Nº 133 (Febrero, 1978). “La Villa de Jódar y el Ejército Español”. Nº 135/136 (Marzo, 1978). “Desde Sevilla con gratitud”. Nº 142 (junio 1978). “A cuenta de un Homenaje” Nº 55/56 (Enero, 1979). “La Villa de Jódar en el Ejército español: Bernabé Bargas-Machuca Muñoz”. Nº 157 (Febrero, 1979). “La Villa de Jódar y Ejército Español: El Intendente”. Nº 159/160 (Marzo, 1979).

“Las cofradías religiosas en la villa de Jódar. Los bienes de la Obra Pía del Hospital de la Misericordia”. Nº 161/162 (Abril, 1979). “Las rentas del priorato de la Iglesia de Jódar, según el Catastro del Marqués de la Ensenada”. Nº 163/164 (Mayo, 1979). “Leyendas y tradiciones de las Villas de Bedmar y Jódar. II. La Stma. Virgen de Cuadros”. Nº 183/184 (Marzo, 1980). “La villa de Jódar en el Real Colegio de San Bartolomé y Santiago de la Universidad de Granada”. Nº 185/186 (Abril, 1980). “Las rentas de un Sacerdote particular de la villa de Jódar en 1752, según el Catastro del Marqués de la Ensenada”. Nº 187/188 (Mayo, 1980). “El último Marqués de Jódar que poseyó bienes del Mayorazgo fundado por Día Sánchez de Carvajal”. Nº 189-190 (Junio de 1980). “Un Maestro de la villa de Jódar (en los años 1832 a 1850)”. Nº 203/204. (Febrero-marzo de 1981). “Eduvigis, una crónica original de D. J. Hidalgo Molina”. Nº 209/210 (Abril de 1981). “La población de la villa de Jódar a principios del S. XIX”. Nº 219/220 (Septiembre de 1981).

 “La población de la villa de Jódar a principios del S. XIX”. Nº 219/220 (Septiembre de 1981). “Familias y apellidos de la villa de Jódar: (Ávalos-Beltrán; Benito-Carvajal; Carvia-Flores; Flores-Marín; Martínez-Pino; Pino-Trigueros). Nº 221/222; 223/224; 225/226; 227/228; 231/232; 235/236 (Octubre, noviembre y diciembre de 1981 y febrero, marzo y mayo de 1982). “Los hombres de nuestro Pueblo. Juan Serrano Soriano”. Nº 238/239 (junio de 1982). “Para festejar diez años. Recuerdos de la villa de Jódar hace tres siglos. Nombramiento del Maestro para enseñar Niños en el año 1682”. Nº 243/244 (Septiembre de 1982). “Nuevas noticias para la Historia de la Ermita del Santo Cristo”, Nº 257-258. (Abril 1983).

 “La villa de Jódar según el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Por D. Pascual Madoz – Madrid 1844-50”. Nº 263/266 (Julio-agosto1983). “En el centenario del nacimiento de un eminente orador sagrado. D. José Amadeo Moreno Cortés”. Nº 267/268 (septiembre de 1983). “Breves notas para la historia de Jódar”. Nº 269/270 (octubre de 1983). “Noticias sobre el Fuero de Jódar”. Nº 275/278 (1/II/1984). “Las señas de identidad de un pueblo”. Nº 281/282 (Abril de 1984). “Las RR Academias de Sevilla conmemoran el centenario de Alfonso X El Sabio y entregan medallas de Académicos de Honor, entre ellos al Profesor Carriazo Arroquia”. Nº 285-286. (Junio 1984).“El nombre de Yaudar-Saudar-Xodar en el Sudán”. Nº 303/304 (abril de 1985). “La Mancomunidad de Pastos y Esparto entre las villas de Cabra de Santo Cristo y Jódar en 1807”. Nº 309/310 (junio de 1985).“Un riojano y sus descendientes en la villa de Jódar”. Nº 315/316 (septiembre de 1985). “El origen de una vocación”. Nº 335/338 (julio-agosto1986). “Un prior, párroco de la villa de Jódar, primer tratadista de meteorología de nuestra Patria”. Nº 345/346 (diciembre de 1986). “Militares de nuestro Pueblo: el General de Brigada don Miguel Fresneda Mengibar”. Nº 347/350 (1/II/1987).

 

5.3. Diario “Jaén”.

 “Nuestro Señor de la Vida. Patrón de Bélmez de la Moraleda”, 1955. “Ferias y Fiestas en Bélmez de la Moraleda en Honor del Señor de la Vida”, Octubre de 1960. “Las Munidas” 8 de enero de 1978. “Pedro Martínez Montávez” 25 de enero de 1978.

 

5.4. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses.

“La  Encomienda de Bedmar y Albanchez de la Orden de Santiago”, en Boletín Instituto de Estudios Giennenses. Nº XIV. Pp. 84 y ss.

 

5.5. Revista “Hidalguía”.

“Los cargos de nobleza en el Ayuntamiento de Cartagena”. nº 30. Pág. 841. Instituto “Salazar y Castro”. Madrid 1958.

 

5.6. Programas de Feria de Jódar.

            “La industria del esparto en Jódar” (1953). “Pregón de Feria” (1954). “Leyendas y tradiciones de la villa de Jódar: Estefanía Martínez” (1956). “Militares de nuestro pueblo” (1957). “El primer Ayuntamiento popular de nuestra Ciudad” (1958). “Memoria de un sesentón” (1966). “Corridas de toros en la Villa de Jódar” (1967). “Como vivían nuestros antepasados hace tres siglos” (1968). “Un alcalde ejemplar” (1969). “Las familias de nuestro pueblo: “Mengíbar o Menxibar” (1970). “La ciudad de Jódar en la Universidad” (1971). “Ahora hace un siglo” (1972). “El municipio de la Villa de Jódar, hasta el año 1820” (1975). “La Villa de Jódar, según las relaciones histórico-geográfico-estadístico ordenadas por Felipe II. Año 1578” (1976). “Sobre el origen de nuestro pueblo y su nombre” (1983). “El origen de las Ferias y Fiestas de Jódar”. (1985).

 

5.7. Revista cultural “Saudar2.

En la revista cultural “Saudar” se reeditaron algunos de sus trabajos en “Galduria” y en otras publicaciones como: Nº 0: La bandera y el himno de Andalucía. Nº 0: El castillo de Jódar (I). Nº 1: Andalucía. Nº 1: El castillo de Jódar (2). Nº 2: El castillo de Jódar (y 3). Nº 3: Costumbres navideñas de antaño en Jódar. Nº 4: In memóriam... D. Pedro Gámez Laserna. Nº 4: El fuero de Jódar (1). Nº 5: El fuero de Jódar (2). Nº 11. Jódar: Relaciones topográficas de Felipe II de 1578 (I). Nº 12: Relaciones Topográficas (II).Nº 13: Relaciones topográficas (III). Nº 14: Relaciones Topográficas (IV). Nº 15: Don José Amadeo Moreno Cortés, un eminente orador sagrado (I). Nº 15: La villa de Jódar, según las relaciones histórico-geográfico-estadística ordenadas por Felipe II. Año 1578 (V). Nº 17: Don José Amadeo Moreno Cortés, un eminente orador sagrado y su entorno (y 2). Nº 19: Comienza el desarrollo. La época de la Ilustración en Jódar: 1700-1800. Nº 20: Comienza el desarrollo. La época de la Ilustración en Jódar: 1700 - 1800 (2). Nº 21: La época de la Ilustración en Jódar: 1700 - 1800 (y 3). Nº 22: Los Carvajal y América. Nº 23. Un curioso episodio político de nuestro pueblo y el prior Requena. Nº 23: Calle Compositor Gámez Laserna. Nº 24: Un sacerdote progresista de la villa de Jódar. El canónigo don Domingo Arroquia Mengíbar. Nº 25: La Villa de Jódar en el siglo XVII. Nº 26: La villa de Jódar en el siglo XVII (2). Nº 26: El primer periódico publicado en nuestra ciudad. Nº 26: Nuestro Cristo. Nº 27: La villa de Jódar en el siglo XVII (3). Nº 27: Algo más sobre la inscripción ibero-latina de Jódar y sobre la antigüedad de nuestro pueblo. Nº 27: Algo más sobre la antigüedad y el nombre de nuestro pueblo. Nº 27: Estefanía Martínez. Nº 28: La villa de Jódar en el siglo XVII (4). Nº 29: La villa de Jódar en el siglo XVII (5). Nº 29: Luces milagrosas. Nº 30: La villa de Jódar en el siglo XVII (y 6). Nº 30: El nombre de Yaudar-Saudar-Xodar en el Sudán. Nº 30: Ferias y fiestas de Jódar. Nº 31: Catastro del marqués de la ensenada. Oficios y profesiones de la villa de Jódar en 1752. Nº 33: El cantón militar de la villa de Jódar durante la guerra de la independencia. Nº 36: El general de brigada: Don Miguel Fresneda Mengíbar. Nº 38: Un párroco ejemplar y "poco político": D. Antonio Cuadros Romero. Nº 55 Poesía “Mi Pueblo”. También esta revista ha dedicado varias páginas especiales a dar a conocer su obra y biografía o cuando se le dedicó una calle en la ciudad.

 

5.8. Programas de feria de la comarca.

“Bedmar en las relaciones topográficas de Felipe II”. Bedmar 1953. “Don Isidro Melchor de la Cueva y Enríquez IV Marqués de Bedmar”. Bedmar 1954. “Origen y fundación de la Villa de Bélmez de la Moraleda”. Bélmez 1955. “Personajes de Bélmez de la Moraleda. Mateo Viedma Hermoso, Familiar del Santo Oficio y Oficial Mayor del Tribunal de Granada”. Bélmez 1956. “El castillo de Bélmez, avanzada del Reino moro de Granada”. Bélmez 1958. “La villa de Bedmar, frontera del reino de Castilla”. Bedmar 1958. “El señorío de Bedmar en la familia La Cueva”. Bedmar 1959. “El señorío de Bélmez”. Bélmez 1959. “Algunos datos biográficos de los primeros señores de Bélmez”. Bélmez 1960. “La villa de Albanchez en las relaciones topográficas de Felipe II”. Albanchez 1966. “Real Cédula para la reconstrucción de la Iglesia Parroquial de Albanchez”. Albanchez 1968.

 

5.9. Temas generales.

 “Un siglo de la enseñanza de Física y Química en el Instituto Universitario y Provincial de Sevilla”. Instituto de Bachillerato “San Isidoro”. Sevilla 1982.

 

5.10. Actas de congresos nacionales de Cronistas Oficiales.

 “Colegiales giennenses en el Real Colegio de San Bartolomé y Santiago, de Granada” Jaén (1979), Cáceres (1982) “En el vértice del desarrollo. La situación económico-social de la ciudad de Jódar en la década de 1950-1960”. Logroño (1983) “Un riojano y sus descendientes en la Villa de Jódar”. Barcelona (1984) “La Villa de Jódar (Xaudar, Saudar) y Alfonso X. En torno al VII centenario del Rey sabio”. Valencia (1986) “La situación socio-económica de la Villa de Jódar en el siglo XVIII” y Betanzos (La Coruña) (1987) “El Señorío de la Villa de Jódar durante el siglo XVII”.

 

5.11. Actas de las Asambleas de estudios marianos de la provincia de Jaén.

“La Milagrosa Virgen de Cuadros, Patrona de Bedmar (Jaén)”, en Actas de la Iª Asamblea de Estudios Marianos. Jaén, mayo de 1984. Jaén, 1985. Pp. 397-406. “Recuerdos del Santuario de Nuestra Señora de Cuadros: 1954” (obra póstuma), en Actas de la IVª Asamblea de Estudios Marianos: Bedmar y octubre de 1988. Editada por Litopress. Córdoba, 1989. Pp. 49/53.

 

5.13. Actas de las Jornadas de estudios sobre Sierra Mágina.

“Nombres y personas de la Comarca de Sierra Mágina”, en Actas de las IVªs Jornadas de Sierra Mágina. Mancha Real, 1986. Pp. 37/48. “La agregación de la villa y castillo de Bélmez al Mayorazgo de los Carvajales, Señores de Jódar”, en Ibídem. Mancha Real, 1986. Pp. 49/52. “Santísima Virgen de Cuadros”. En colaboración con don José Manuel Troyano Viedma, Cronista Oficial de la Villa de Bedmar. Bedmar, 22/III/1987. Córdoba, 1987, pp. 19/33. “La partida de Bautismo del Cardenal de la Cueva y otros datos inéditos sobre los Señores y Marqueses de Bedmar”, en Ibídem. Córdoba, 1987, pp. 68/73.

 

5.14. Actas de los Congresos de Historia de Andalucía.

 El Santo Reino de Jaén en la Orden de Carlos III, I Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba, 1976. “El mayorazgo, Señorío y Marquesado de Valencina del Alcor, una aportación al estudios de los señoríos del Aljarafe”. Actas I Coloquio de Historia Moderna Andaluza. Córdoba 1986.

 

5.15. Boletín de la Asociación española de amigos de los castillos.

“Castillos olvidados del Santo Reino de Jaén. El Castillo de Jódar” Año 2, nº 6, 1954, págs. 248-251.

La Villa de Jódar, su castillo y defensas durante la Edad Media”, I Simposio internacional de Castellología.. nº 83, Madrid, 1979.

 

5.16. Revista “Calvario” de Torredonjimeno (Jaén).

Desconocemos los artículos, sólo que publicaba, según Troyano Viedma, entre los años 1954 a 1964.

 

5.17. Aproximación a la catalogación de su obra inédita.

“Relación de los Comendadores de Bedmar y Albanchez”. “Bernardo López, colegial de Santiago”. “La diócesis de Jaén antes del Concordato de 1851”. “Giennenses en América”. “Confirmación de los Privilegios de la Villa de Jódar por Felipe V en 1709”. “La provincia de Jaén en la Universidad”. “Romance Un solo camino. Dedicado a la Virgen de Cuadros”. “Los franceses en Jódar. Año 1810 y las elecciones de 1811. Gobierno de Jódar por franceses”. “Alfonso X El Sabio”. “Pequeña historia de una finca. El cortijo del Derramadero o Casería de La Fábrica”. “Sobre Don Alonso de Carvajal”. “Informe emitido por el Cronista sobre sello y escudo oficial que debe usar la Ciudad y el Ayuntamiento de Jódar. 5-12-1983”. “Las fiestas del Santísimo Cristo de la Misericordia”. “La devoción al Santísimo Cristo de la Misericordia y algunos datos sobre su Hermandad”. “El apellido Mesa”. "Bedmar frontera del reino de Castilla".

 

6.- Libros:

Historia de Jódar. Ed. Asociación Cultural "SAUDAR" e Ilmo. Ayuntamiento de Jódar. 2 ediciones. Úbeda 1996.

Jódar. Gran enciclopedia de Andalucía (en colaboración). Tomo V, pp. 2.177/2.178. Sevilla, 1979.

El Instituto Universitario y Provincial de Sevilla. Solar y destino de un edificio. Sevilla 1981.

 

7.- Conferencias:

Aquí no recogemos sus intervenciones en congresos y jornadas, ya reseñados.

Homenaje al alcalde Francisco Mengíbar Marín. Salón de Plenos del Ayuntamiento de Jódar. 28 de agosto  de 1953. Organizado por el Ayuntamiento de Jódar.

“La devoción al Santísimo Cristo de la Misericordia en nuestros poetas”. Acto benéfico de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia. Teatro Principal. 14 de septiembre de 1953. Organizado por la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia. (Publicada en la revista “Misericordia” 2011. Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia”.

La Encomienda de Bedmar y Albanchez de la Orden de Santiago”. Discurso de ingreso en el Instituto de Estudios Giennenses. Salón de plenos de la Excma. Diputación Provincial de Jaén. 1957.

“Pregón de la Semana Santa de Jódar”. Teatro Principal 1959. Organizado por la Agrupación de Cofradías. (Publicado en el libro “Historia de Jódar”).

“Un aspecto desconocido en la vida de Almendros Aguilar: su ingreso por oposición en Academia Sevillana de Buenas Letras”. Homenaje a los poetas Antonio Almendros Aguilar y Juan José Molina Hidalgo. Salón de Actos de la Casa Municipal de la Cultura. 2 de mayo de 1974. Organizado por la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y el Ayuntamiento de Jódar. (Publicado en el libro “Historia de Jódar”).

 “Historia y leyendas de Jódar”. I Jornadas culturales. Mayo 1981. Conferencia pronunciada en el salón de actos de la Casa Municipal de la Cultura. Organizada por la Casa Municipal de la Cultura y centros de enseñanza.

“José Amadeo Moreno Cortés y su entorno”. Homenaje con motivo del centenario de su nacimiento. Conferencia pronunciada en el salón de actos de la Casa Municipal de la Cultura. 30 noviembre 1983. Organizado por la Asociación Cultural SAUDAR y Ayuntamiento de Jódar. (Publicada en la revista cultural SAUDAR).

Conferencia “Las fiestas de Navidad y Reyes en la villa de Jódar”. Intervención en el acto de entrega del título de “Socio de Honor” de la Asociación Cultural “SAUDAR”. Salón de Actos de la Casa Municipal de la Cultura enero 1984.

Intervención en el acto “Evocación del folclore de la ciudad y velada poética con homenaje a “La Majita”. Salón de Actos de la Casa Municipal de la cultura. Organiza: Asociación Cultural SAUDAR. 1986.

 “Recuerdos de un setentón: la villa de Jódar a finales del s. XIX”. Conferencia pronunciada en el Salón de Actos de la Casa municipal de la Cultura de Jódar. 17/I/1985. Organizado por la Asociación Cultural SAUDAR y la Hermandad de San Antonio Abad.

“Pregón de la Semana Santa de Jódar”, pregón pronunciado en el salón de actos de la Casa Municipal de la Cultura., el 16/III/1986. Organizado por la Agrupación de Cofradías y la Asociación Cultural SAUDAR. (Publicado en el libro “Historia de Jódar”).

Intervención en el acto de homenaje a los hermanos Guerrero. Conferencia pronunciada en el salón de actos de la Casa Municipal de la Cultura. 1 mayo de 1988. Organizado por la Asociación Cultural SAUDAR y el Ilmo. Ayuntamiento de Jódar.

“Nuestro Cristo”. Intervención ante la Imagen del Santo Cristo de la Misericordia. Iglesia del Santo Cristo. 2 de mayo de 1988. Organizado por la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y la Asociación Cultural SAUDAR.

“Historia de Jódar”. Intervención en un acto en el centro de educación de adultos de Jódar. Casa Municipal de la Cultura. 4 de mayo de 1988. Organizada por el Centro de Educación permanente de Adultos.



[1] Las pistolas las habían tirado minutos antes al pozo de la finca, sólo tenían dos: una de ellas muy antigua, que no funcionaba, y que era una verdadera pieza de museo.

[2] Así me lo contaba el propio don Narciso en una conversación personal. Me hablaba muy bien de José Gallego Montiel, y de la estima que le tenía su padre, salvando a muchas personas con salvoconductos en las primeras semanas de la guerra, intentando con sus discursos “pacificar” los ánimos de las masas. Me contaba la anécdota de que al pasar su familia por Mancha Real y exhibir el salvoconducto, los milicianos de guardia dijeron en voz alta: “¿Pero quién es el alcalde de Jódar que deja escapar a tanto señorito?”.

[3] Ella hizo las gestiones oportunas para salvar las imágenes del Cristo de la Misericordia y del Cristo de la Expiración, pero el permiso para su traslado a Jaén llegó cuando las imágenes hacía sólo unos días que habían sido destruidas.

[4] Revista “Hidalguía” nº 30. Pág. 841. Instituto Salazar y Castro (C.S.I.C.)

[5] Fue el primer Mesa que llegó a Andalucía como conquistador de las ciudades de Úbeda y de Baeza. Procedía de una zona castellana donde existe un pequeño río denominado Mesa, que sin embargo es un afluente del río Jalón. En esa zona del norte de la provincia de Guadalajara hay algunos pueblos que llevan todavía los nombres de Algar y Villar de Mesa.

 

[6] Siempre en vida, y aún después de haber pasado mucho tiempo desde su fallecimiento, sus amigos seguimos llamándolo como “don Narciso”, incluso en Sevilla, es todavía así conocido por muchos de los que fueron sus alumnos y compañeros.



ImprimirInformaciónMandarPDF
 Sistema 
Director, Diseño y Maquetación: Ildefonso Alcalá Moreno.

Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-12010204